El recorte de Donald Trump empieza a asfixiar a Radio Free Europe
Algunos trabajadores de la sede central de Radio Free Europe/Radio Liberty, en Praga, empezaron a recibir instrucciones de quedarse en casa con un salario reducido después de que no se recibieran los fondos que tenían asignados por el Congreso de EE.UU. por orden de la administración de Donald Trump, que quiere acabar con la histórica emisora internacional que este año cumple 75 años. Andrey Shary, director del servicio ruso de Radio Liberty (Radio Svoboda) explicó la difícil situación para RPI.
Hola, Andrey, ante todo, ¿cómo os encontráis en esta situación?
Gracias, estamos bien. Tratamos de trabajar. Claro que la situación no es la ideal, es un golpe importante para nosotros no tener un financiamiento regular.
"Esperamos una decisión judicial a mediados de abril. Solo nos quedan unas semanas de fondos"
Voy a explicarlo para su audiencia: la compañía funciona sobre la base de una subvención del Congreso de Estados Unidos que da cada año a través de una agencia llamada US Agency for Global Media. Esa agencia supervisa varios medios de comunicación, entre ellos no solo a nosotros, sino también, por ejemplo, a Voice of America y Radio Martí, que emite para Cuba.
La agencia tiene una nueva dirección interna interina nombrada por la administración Trump. El 15 de marzo interrumpieron el acuerdo. Nosotros demandamos y la agencia restableció el acuerdo pagándonos los fondos de la primera quincena de marzo, pero no hemos recibido más dinero y el litigio continúa.
"Algunos compañeros querían trabajar gratis, pero eso no lo permite la ley checa y tenemos que ahorrar todo lo que podamos".
Creemos que las acciones de la agencia USAGM son inconstitucionales porque estamos hablando de dinero que ya nos había asignado el Congreso para el año 2025. Esperamos una decisión judicial a mediados de abril. Solo nos quedan unas semanas de fondos en nuestras cuentas bancarias, así que nos vemos obligados a ahorrar de todas las maneras posibles.
Algunos colegas periodistas, lamentablemente, no pueden trabajar ahora, están en casa. Algunos querían trabajar gratis, pero eso no lo permite la ley checa y nosotros tenemos que ahorrar todo lo que podamos.
Así que, a pesar de algunas informaciones que se publicaron este martes, ¿las emisiones siguen?
LEA TAMBIÉN
Sí, sí, todo sigue. Claro que necesitamos congelar algunas cosas, pero tratamos de hacer todo lo principal para seguir en redes sociales y en el aire.
Nosotros en la redacción rusa tenemos unos 60 periodistas en diferentes países de Europa, no solamente en Praga. Ahora ya no trabajaremos con los colaboradores externos porque no tenemos dinero, pero seguimos trabajando y puedo decir que vamos a trabajar hasta el último día.
¿Y cuándo sería ese último día? ¿Para cuánto tiempo tenéis fondos?
Yo espero que ese día no llegue nunca. Somos una organización periodística muy importante para nuestra audiencia. Pero no sé, no tengo un cargo financiero, pero por lo que yo sé, da para algunas semanas.
Yo pienso que vamos a trabajar en abril, vamos a trabajar en mayo, pero estaremos a la espera de la decisión del de la corte de Estados Unidos y, además, tras haber recibido el rotundo apoyo político de la Unión Europea, no descartaría hablar con políticos y agencias para conseguir una financiación que nos haga sobrevivir.
Radio Free Europe/Radio Svoboda no es solo radio, sino que también cuenta con un canal de televisión en ruso, Current Time, y sus casi treinta distintas versiones lingüísticas tienen decenas de millones de oyentes y espectadores en 23 países, que gracias a esto escuchan información independiente de lo que sus respectivos gobiernos o dictaduras publican. Es un medio que durante décadas ha luchado por crear una mentalidad democrática en sociedades donde la democracia no existe, lo que además supone un sinfín de complicaciones personales para vosotros, los trabajadores, que no podéis viajar a vuestros países de origen ni ver a vuestras familias. ¿Cuál es el sentimiento ahora entre los trabajadores? Supongo que tiene que haber incertidumbre y pesimismo.
"La UE no es la organización más rápida del mundo, pero sé hay que negociaciones y esperamos que haya una posibilidad de prolongar nuestro funcionamiento".
Claro, claro. Desde el punto de vista personal, humano, el sentimiento es un poco triste. Nosotros somos enlistados como agentes extranjeros para el gobierno de Vladímir Putin y nuestra emisora está declarada como una empresa no deseada en Rusia, eso significa una responsabilidad criminal para incluso cualquiera que participe en el trabajo de la emisora, de nuestra redacción. Y claro que en esta situación cuando no tenemos garantizados los fondos, el sentimiento no es muy bueno. Pero nosotros somos periodistas, tenemos una responsabilidad entre nuestra audiencia y vamos a hacerlo todo para que estemos en el aire y que estemos en las redes sociales el mayor más tiempo posible.
Has mencionado el apoyo de la Unión Europea. También el Gobierno checo se ha movilizado, porque fue iniciativa checa presentar en Bruselas la idea de salvar Radio Free Europe/Radio Liberty ante lo que lo que se estaba previendo que iba a pasar con la administración Trump. ¿Qué crees que va a pasar ahora?
Nadie lo sabe. Yo pienso que hay opciones de sobrevivir si no llegan los fondos de Estados Unidos. Claro que no puede decir nada sobre las negociaciones, que no están en una fase avanzada, pero nosotros comprendemos que tenemos este apoyo casi unilateral de los países de la Unión Europea, no solamente de la República Checa, sino también, por ejemplo, de España, Italia, Francia y otros.
Todos sabemos que la Unión Europea no es la organización más rápida del mundo, pero yo sé que hay unos contactos, hay negociaciones y esperamos que de una u otra manera haya una posibilidad de prolongar nuestro funcionamiento.