Jan Hájek: “Las telenovelas latinoamericanas son algo legendario en Chequia”

Jan Hájek en la adaptación teatral de Serotonina

Jan Hájek marcó un hito en su carrera al interpretar al marido de Božena Němcová en la exitosa serie dedicada a la autora de Babička. Actualmente, se destaca en una aclamada adaptación teatral de Serotonina, la novela de Michel Houellebecq. En esta entrevista reflexiona sobre su trabajo en la megaproducción Anthropoid (2016), el impacto de la epilepsia en su vida y lo que considera el gran aporte hispano a la cultura actoral checa.

Serie 'Božena' de la Televisión Checa | Foto: Česká televize

“Božena Němcová y su marido tenían una relación peculiar: cuando estaban separados se escribían cartas hermosas y, cuando estaban juntos, no podían soportarse”.
Jan Hájek

La idea era viajar al siglo XIX pero, al mismo tiempo, evitar las miradas monocromáticas. Revela el actor Jan Hájek que, al prepararse para interpretar al marido de Božena Němcová en la serie que la Televisión Checa dedicó en el año 2021 a la emblemática autora de Babička, encontró en un libro de Magdalena Pokorná una fuente estupenda para profundizar en los matices de su personaje. Según Hájek, la figura de Josef Němec suele estar injustamente demonizada en Chequia. Para él es esencial comprender el contexto histórico de la época, ya que, a pesar de las dificultades, Němec no dejó de apoyar a su esposa en la escritura. En todo caso, Hájek se muestra muy agradecido con la directora y el equipo de guionistas de esa serie de cuatro capítulos por no haber caído en la trampa de las simplificaciones.

Jan Hájek en su papel de Josef Němec | Foto: Česká televize

“Yo creo que ellos formaban una pareja progresista porque no se preocupaban por los chismes ni esas cuestiones de mentalidad pequeña que en ese tiempo eran muy habituales. Y es extraño, porque nos dimos cuenta de que ellos tenían una relación peculiar: cuando estaban separados, las cartas que se escribían eran hermosas y expresaban mucho amor, pero cuando estaban juntos, llegó un momento en que ya no podían soportarse”.

Considera Hájek que la clave del éxito de la serie Božena se basó en que fueron muy auténticos en la producción y no trataron de esconder ni disimular nada, a tal punto que incluyeron varias escenas de violencia entre la escritora y su marido. En el aspecto personal, aunque ya era un actor con cierto recorrido, su compleja interpretación lo puso en el centro de la escena, a tal punto que tanto espectadores como referentes de la industria pudieron redescubrir su talento.

“Considero mi papel en la serie Božena como uno de los hitos en mi carrera porque despertó muchas emociones entre los espectadores”.

Jan Hájek

“Sí, el papel fue realmente bueno, lo considero uno de los hitos en mi carrera porque despertó muchas emociones y especulaciones entre los espectadores. A muchos no les gustó, pero a otros sí, les pareció muy bien. Pero la atención del público fue enorme y se habló mucho al respecto. Se iniciaron debates en televisión sobre cómo fueron realmente las cosas, si no estaba demasiado idealizado o injustamente representado. Eso es lo que siempre acompaña a una buena obra, ¿no? Siempre trae consigo emociones y confrontación”.

Un pequeño triunfo en plena Operación Antropoide

Aunque no se trató de un papel protagónico, otro trabajo relevante para él fue su actuación en la película Anthropoid (2016), una coproducción de gran magnitud entre Reino Unido, República Checa y Francia que narra la Operación Antropoide: el proyecto de asesinar a Reinhard Heydrich, el Carnicero de Praga. Esa operación que suele considerarse el único atentado exitoso contra el nazismo aparecía también en el libro HHhH (2010) del autor francés Laurent Binet. Con un único día de rodaje, cuenta Hájek que aprovechó esa experiencia al máximo al ver muy de cerca el trabajo de celebridades como Cillian Murphy y Jamie Dornan. Recuerda que su papel era el de un molinero que llevaba a los protagonistas a un contacto para poder recibir instrucciones.

Anthropoid | Foto: Bleeker Street Media

“En la película se muestra bien el riesgo que asumen los protagonistas al ir a un lugar sin saber si los van a encerrar o qué les va a pasar. Luego, el superior les dice qué deben hacer. En ese momento, mi personaje escucha y, mientras las cámaras estaban enfocadas, añadí algo pequeño: cuando anuncian que quieren que cometan un atentado contra Reinhard Heydrich, mi personaje simplemente murmura ‘fuck’. Me salió así y lo incluyeron en la película. Fue mi pequeña victoria, un detalle que me hizo sentir genial”.

Un talentoso actor checo Jan Hájek | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

Impactado por el nivel de profesionalismo de esos actores, cuenta Hájek que, luego de filmar, fueron a tomar una cerveza y como Jamie Dornan estaba rodando la primera película de Cincuenta sombras de Grey, luego de un rato de beber y conversar, se disculpó porque tenía que ir al hotel a entrenar. En ese mismo instante le dijo, adelante de todos, que le había gustado mucho su actuación en determinada película. Él contestó enseguida que no había participado en ella y como Hájek insistió tuvo que decirle que el actor en cuestión era Jared Leto y no él. Además de ese pequeño papelón, otro recuerdo que tiene Hájek de esa megaproducción es que, pese a todas las apariencias, Anthropoid se filmó en pleno verano, con temperaturas que llegaban a los cuarenta grados.

Anthropoid,  Cillian Murphy y Jamie Dornan | Foto: Film Servis Festival Karlovy

“Sin embargo, estábamos rodando una escena que tenía lugar en marzo, por lo que llevábamos muchísimo abrigo. Sudábamos todo el tiempo debido al calor y las maquilladoras tuvieron que hacer un gran trabajo con nuestros rostros. Sin embargo, en un momento trajeron nieve artificial para la escena y fue muy curioso cómo reaccionó el cuerpo: al ver la nieve, aunque fuera artificial, el cuerpo parecía recibir la información de que hacía más frío. Así que no sentíamos tanto calor como antes, eso fue muy interesante”.

La posibilidad de un Stand-up

Jan Hájek en la adaptación teatral de Serotonina | Foto: Andrea Černá,  Meet Factory

A raíz de un accidente en su infancia, Jan Hájek padece epilpesia y, en el pasado, tuvo que afrontar un momento difícil cuando un ataque en medio de una obra motivó su salida del Teatro Nacional, ya que se le atribuyó erróneamente ese colapso al consumo de alcohol, aunque él se encargó de explicar que fue causado por estrés y agotamiento. Ratifica que se sentía en medio de una gran maquinaria porque llegaban a tener más de veinticinco funciones en un mes, algo muy difícil de sostener en el tiempo. En la actualidad, trabaja en el Teatro de Meet Factory, haciendo una adaptación de Serotonina, la novela del escritor francés Michel Houellebecq con dramaturgia de Matěj Samec y dirección de Natália Deáková. La obra se estrenó en junio de 2020 y, pese a tener que lidiar con las dificultades de la pandemia, fue muy bien recibida por el público.

“Fue interesante porque, en ese momento, el libro llevaba solo unos meses en librerías y yo fui a comprarlo y justo después de hacerlo me llamó Natália Deáková diciendo que quería hacer conmigo una adaptación teatral de la novela”.

Jan Hájek en la adaptación teatral de Serotonina | Foto: Andrea Černá,  Meet Factory

Como figura central de la puesta, cuenta que él tenía la sensación de que toda la obra se desarrollaba en una especie de video clip mental del protagonista, a través del cual los personajes secundarios solo aparecían de un modo fugaz, lo que lo hizo pensar en una especie de gran stand-up, aunque teniendo en cuenta el relato oscuro y siempre en reposo de ese hombre adicto a un antidepresivo que eleva los niveles de serotonina en el cerebro, aclara que más bien se trataba de un sit-down o incluso un stand-down. De todos modos, a él le llamó la atención que, a diferencia de otros libros de Houellebecq, en Serotonina sí hay cierto espacio para el amor, sobre todo hacia el personaje de Camille. Ese descubrimiento le hizo dar cuenta que su actuación no debía ser tan densa ni oscura como la había planeado en un principio.

Serotonina | Foto: editorial Anagrama

“Con el tiempo comprendí que si empezaba con un nivel emocional tan bajo, me era difícil llevar al público hacia algo mejor. Al contrario, los hundía más, y todo se volvía desagradable. Así que decidí adoptar un enfoque con más ironía y ligereza. Desde entonces, he visto cómo las personas responden mejor, incluso si no se ríen abiertamente, al menos muestran una reacción como 'hmm'. Eso me indica que algo les llega, y eso me reconforta”.

Lo cierto es que la obra en la que actúa Jan Hájek lleva ya casi cinco años funcionando a sala completa y cuenta el actor que ese trabjo empezó a provocar en él el deseo de hacer en algún momento una especie de stand up que, en vez de hacer bromas fáciles y superficiales, abordara algunos de los temas que aparecen en Serotonina: la muerte, las separaciones, la soledad, el suicidio y la alienación. En cuanto al mundo hispano, dice Hájek que siempre le llamó mucho la atención el universo de las telenovelas latinoamericanas que, en su opinión, han generado en Chequia un impacto cultural mucho más grande de lo que suele pensarse.

El actor Jan Hájek | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

“Las telenovelas son algo legendario aquí, quizás por su estilo y forma de actuar. Nos llega como una prueba de lo que realmente puede ser impactante y gracioso, como cuando, por ejemplo, dos personas discuten sobre algo y se lo toman completamente en serio. Eso hace que la escena sea creíble y, al mismo tiempo, graciosa. En cambio, si discuten sin involucrarse nada el humor brilla por su ausencia”.

A lo largo de su carrera, Jan Hájek se dio el gusto de cumplir varios sueños y de hacer muchos papeles memorables. Sin embargo, a la hora de pensar en el futuro no duda en decir que le encantaría trabajar en algún cuento de hadas, un género muy importante en Chequia que quizás explique también un poco la gran conexión de los checos con las telenovelas latinoamericanas.