Los checos pasan más tiempo en el trabajo que otros europeos

La longitud de la jornada laboral en Chequia se sitúa por encima de la media europea. Los checos trabajan en promedio una media hora a la semana más que los ciudadanos en otros países comunitarios.

La jornada laboral se ha ido reduciendo en Chequia en casi una hora a la semana en la última década. No obstante, las 41.3 horas que las personas en Chequia pasan en el trabajo cada semana se sitúan por encima de la media de otros países de la Unión Europa, según indica la Oficina Europea de Estadística, Eurostat.

Los sindicatos llevan advirtiendo sobre la situación desde hace varios años, enfatizando que los trabajadores en Chequia pasan más tiempo en las oficinas o fábricas que sus compañeros en Alemania, Países Bajos o Dinamarca. Y sumadas, las horas pueden convertirse en años, según indican. Además, con menos tiempo para descansar, puede sufrir su salud.

En promedio, los ciudadanos comunitarios empleados a tiempo completo pasaron 40.7 horas en el trabajo cada semana en 2020. La menor cifra se registró en Dinamarca, donde la media fue de 38.4 horas. Tomando en cuenta también las jornadas medias o reducidas, los checos trabajaron en promedio 39.9 horas a la semana, la media en los Veintisiete fue de 37 horas.

La jornada laboral de ocho horas fue introducida por las autoridades de la recién fundada Checoslovaquia en diciembre de 1918, convirtiendo al nuevo país en un Estado progresista y moderno.

Más de cien años después están surgiendo esfuerzos para reducirla. Los socialdemócratas (ČSSD) propusieron acortarla en 2.5 horas por semana, pero la enmienda no recibió el apoyo del Gobierno y no es probable que se adopte en los cuatro meses que faltan para las elecciones. No obstante, la moción forma parte del programa electoral del partido.

Por su parte, los expertos del Instituto de Investigación del Trabajo y Asuntos Sociales advierten que una reducción general de 2.5 horas podría profundizar las diferencias entre las regiones y supondría un incremento en los gastos. Afirman que hace falta prepararse para un paso así de forma que la diferencia en la mano de obra se vea compensada. Su estudio revela asimismo que la reducción de la jornada laboral apoyaría la transición hacia una producción con un mayor valor añadido, la automatización y la robotización.

Autor: Romana Marksová
palabra clave:
audio