Perros, bombas o llaves: un documental sinfónico recorre los 100 años de la Radio Checa

Lukáš Hurník

La Orquesta Sinfónica de la Radio Checa estrenó este lunes la composición Radio: un documental sinfónico del compositor Lukáš Hurník, quien quiso rendir homenaje a la emisora nacional, recopilando su centenaria historia.

“Me di cuenta que trabajo en la Radio Checa desde hace 30 años y que sería conveniente expresar mi agradecimiento”, explicó el compositor y redactor jefe de las emisoras Jazz y  D-dur, Lukáš Hurník, el surgimiento de la composición Radio con el subtítulo Un documental sinfónico, una obra que recuerda la turbulenta historia de la Radio Checa.

Así, la composición empieza con una melodía que alude al comienzo de las emisiones de la Radio Checa, o la compañía Radiojournal de entonces, en una tienda de campaña militar en el barrio capitalino de Kbely que se produjo el 18 de mayo de 1923 a las 20:15 horas.

Fue tan improvisada la instalación que utilizaba un micrófono procedente de un teléfono y durante la primera emisión de música transmitió también para los oyentes los ladridos de un perro que entró en la tienda de campaña para refugiarse. Todo esto y mucho más está incluido en la composición Radio, explica Lukáš Hurník.

“Decidí representar más o menos toda la historia de la Radio Checa”.

“Decidí representar más o menos toda la historia de la Radio Checa desde la tienda de campaña de Kbely hasta la época digital de hoy. Pero todo reproducido por medios musicales. Escuchamos los ladridos del perro en Kbely, la caída de una bomba en el año 1945, el sonido de las llaves en el año 1989… pero en la composición no se utilizan los sonidos reales, ninguna electrónica, sino que todo lo reproduce la orquesta”.

Con la bomba, Lukáš Hurník se refiere a los acontecimientos de finales de la Segunda Guerra Mundial cuando la Radio Checa, dominada en esta época por la propaganda alemana de Joseph Goebbels, promovió el Levantamiento de Praga, proclamando el fin de la guerra en sus emisiones. En estos días, el 6 de mayo, explotó una bomba en la entrada del edificio principal de la emisora.

La composición de Lukáš Hurník, a su vez, refleja el año 1968 cuando se produjo la llamada Primavera de Praga, es decir, un proceso reformista con libertad de expresión en la Checoslovaquia comunista de entonces. Este “comunismo con rostro humano” fue violentamente reprimido el 21 de agosto por las tropas del Pacto de Varsovia que cruzaron la frontera del país.

“En un momento suena la canción Lady Carneval de Karel Gott como una composición típica del año 1968. En la segunda parte de la melodía hay un motivo de tres tonos con el que empieza Katiusha, la canción soviética de guerra”.

Según dice el autor, así quiso insinuar la ruptura entre la euforia del 68 y la ocupación, mezclando un experimento con un juego documental.

Tampoco pudo faltar la Revolución de Terciopelo, cuyo sonido más característico son las llaves con las que los manifestantes del año 1989 enseñaban a los comunistas que “tocaba el timbre” para irse.

La composición Radio tuvo su estreno mundial este lunes en la sala Rudolfinum en Praga. La Orquesta Sinfónica de la Radio Checa fue dirigida por el director de Estonia Olari Elts. Según dijo Lukáš Hurník, no pudo esconder el nerviosismo antes del estreno.

“Muchas veces alguien se enferma. O surge un tornado, como sucedió un año en el festival internacional Litomyšl de Smetana, o cortan la electricidad… Espero que esto no pase. Sé que el director viene de Estonia solo un par de días antes, pero tengo tanta confianza en la Orquesta Sinfónica de la Radio Checa que, seguramente, todo va a salir bien”.

En el Rudolfinum se pudieron escuchar este lunes también el Concierto para piano de Edvard Grieg, interpretado por la pianista armenia Marianna Shirinyan, y la Sinfonía n. 5 del compositor Jean Sibelius. Todo el programa se podrá volver a escuchar este miércoles en la emisora D-dur.

Autores: Tomáš Maleček , Martina Kutková
palabras clave:
audio