“Santiago me pareció como varias ciudades en una, y cada parte se amolda a residentes distintos”

La Moneda

Boris Jedinák es dramaturgo del teatro praguense Na Zábradlí y miembro de la compañía teatral 8lidí (8personas), con quien recientemente visitó Santiago de Chile para impartir un taller de teatro documental a alumnos universitarios. En esta entrevista, el dramaturgo comparte sus experiencias con los estudiantes chilenos, la búsqueda de identidad en un país con pasado dictatorial, y su impresión de la capital chilena.

La compañía teatral checa 8lidí (8personas), que se centra en el llamado teatro de creación, impartió un taller de diez días a los alumnos de la Universidad de Chile, con un enfoque en el teatro documental. Boris Jedinák, miembro cofundador de la compañía y dramaturgo praguense, explicó en entrevista con Radio Praga Internacional el tema principal del taller.

“El tema que elegimos fue ‘Forastero en tu propio país’. Les pedimos a los estudiantes que leyeran una novela de Gabriel García Márquez, La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile, y en base a ella empezamos a ensayar. Cada alumno trabajaba en un proyecto propio y buscaba su manera de conectar con el tema”.

Boris Jedinák | Foto: Kristina Kellnerová,  Radio Prague International

El dramaturgo aclaró que La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile fue una novela que descubrieron con su compañía 8personas durante los ensayos de una obra teatral, que estrenaron hace unos años llamada La Moneda. En aquella época los creadores se interesaron por el libro, ya que encontraron ciertas resonancias en la novela de Márquez con el pasado comunista de República Checa y les interesó el tema de lucha por la libertad. El libro relata la historia de Miguel Littín, documentalista chileno que se exilió durante la dictadura de Pinochet, y que vuelve a su país después de 12 años con una identidad falsa. En estas condiciones, intenta grabar un documental que se centra en las repercusiones del régimen del dictador.

Jedinák comenta que, por parte de la compañía, no sabían muy bien cómo los alumnos iban a recibir la novela.

“Estábamos un poco preocupados de que la novela en la que nos estábamos basando, y que les pedimos que leyeran, les resultase demasiado obvia o familiar, ya que es de un autor canónicamente conocido en toda América Latina y en el mundo. Y realmente nos sorprendió que no la conocían, fue un descubrimiento para ellos. La figura de Miguel Littín, que no solo es documentalista, sino que también es director de cine, sí que era más conocida para los alumnos, pero no habían escuchado hablar de la novela”.

La Moneda | Foto: Oskar Helcl,  8lidí

Jedinák afirma que este desconocimiento del libro resultó fructífero para los alumnos, ya que pudieron acercarse a un tema que les era muy familiar, el régimen dictatorial, desde un nuevo ángulo.

“Creo que se llevaron una grata sorpresa, y yo también, porque no es que estuviéramos llevando agua al mar, sino que fue un encuentro con algo que no conocían y, a través del descubrimiento del libro, lo relacionamos con la historia, pero también con el presente”.

La Moneda | Foto: Oskar Helcl,  8lidí

El taller, que tuvo una duración de diez días, culminó con las presentaciones individuales de los alumnos, que mostraron sus proyectos en proceso. El dramaturgo menciona algunos de los proyectos y recalca la originalidad y el potencial de todas las propuestas.

“Un chico investigó algunos deseos de infancia que nunca se hicieron realidad y entrevistó a gente de la calle y de su barrio y profundizó en cómo eran sus deseos de infancia y cómo los recuerdan hoy, desde su presente. Otra estudiante, más interesada en la danza, exploró el polvo de la ciudad como algo que está presente en todas partes, pero que, en realidad, a la mayoría de la gente le molesta o no se da cuenta, y creó un espectáculo de danza, que grabó en vídeo, y en el que se adentró en el tema por su cuenta, explorando el polvo como una especie de ente y la contaminación de la ciudad a través de su propio cuerpo”.

Otro proyecto interesante que surgió a raíz de la novela de Gabriel García Márquez fue el personaje de María, una identidad ficticia que creó una de las alumnas.

La Moneda | Foto: Oskar Helcl,  8lidí

“También me gustaría mencionar a una estudiante que creó una identidad falsa, María, que es una chica de su misma edad, excepto que María no es de la capital de Santiago, sino que es del campo y está tratando de mirar la historia de Chile y la gente de una manera más ingenua y desinhibida”.

Jedinák explica que el personaje de María ayudó a la alumna a abordar temas que pueden ser tabú o más difíciles de hablar con desconocidos, y le permitió reflexionar sobre el régimen dictatorial desde otro punto de vista.

“María atacó el régimen dictatorial con preguntas subvertidas, como el tipo de preguntas que haría una niña, y debido al hecho de que ha creado una identidad de una persona ignorante, puede preguntar sin ningún temor algo que una persona adulta, que conoce los puntos sensibles de la sociedad no preguntaría”.

La Moneda | Foto: Oskar Helcl,  8lidí

Jedinák habló también de su percepción de la ciudad, y de cómo siente que la historia política del país sigue afectando a Santiago de Chile a día de hoy.

“Me sorprendió que Santiago fuera una ciudad con tantas diferencias sociales. Nosotros nos alojamos en el barrio Nueva Costanera. Está al borde de la ciudad y es un distrito de Santiago extremadamente rico, en realidad es como una residencia designada para varios políticos o empresarios… se sentía casi inapropiado, que estábamos viviendo en este barrio de la sociedad de clase alta e íbamos en autobús media hora al centro de la ciudad, donde te bajas del autobús y de repente hay mucha gente, desorden y el tráfico es muy malo…”

El dramaturgo confirma las visibles consecuencias de la historia del país en la distribución de la ciudad.

“En la ciudad, todavía se pueden ver marcas de los disturbios de 2019. Me impactó mucho cómo Santiago se divide, y me parece que no es una sola ciudad, sino varias ciudades dentro de una sola y que cada una de esas ciudades está diseñada un poco para un modelo de residente distinto”.

La Moneda | Foto: Oskar Helcl,  8lidí

El taller formó parte del programa Perform Czech y lo dirigieron junto a Boris Jedinák Petr Erbes, Emilie Formanová, Nina Jacques, Anna Klimešová, Alice Kofláková, Karolína Kotrbová, Zuzana Sceranková, Vendula Tomšů y Viktorie Vášová, los miembros de la compañía.

El encuentro entre los 8 creadores y los alumnos de Chile fue documentado en cámara, y del material recogido se espera que surja una película documental.

palabras clave:
audio