La Biblioteca Nacional checa celebra el 120 aniversario del poeta Vítězslav Nezval
Hace 120 años nació Vítězslav Nezval, uno de los poetas checos más renombrados. La Biblioteca Nacional checa ha lanzado una web especial para acercar al poeta a las generaciones más jóvenes.
Además, la web cuenta con elementos interactivos. Por ejemplo, es posible participar en un cuestionario sobre eventos importantes en la vida de Nezval. Con cada punto ganado, los respondientes ofrecen al poeta un pastelillo de chocolate virtual en la mesa del icónico café Slavia de Praga, que era el favorito del poeta. Y, según comentó Petr Kukal, escritor checo que participó en la creación de la web, le pueden dejar a Nezval también un recado.
“Se sentaba siempre en el café Slavia. Precisamente en una mesa de este café la gente podrá colocar un pastelito por cada pregunta que responda correctamente. Al final podrán dejar también un mensaje o copiar los versos que más cercanos sean a su corazón”.
Kukal es también autor de la biografía de Nezval en la web. El texto, aunque detallado, es muy accesible para el público general. Encontramos también anécdotas interesantes. Por ejemplo que el padre de Nezval lo llamó Vítězslav en honor a otro poeta checo, Vítězslav Hálek, con la esperanza de que también su hijo se convirtiera en un poeta famoso. Otra historia cuenta que Nezval quería evitar tanto el servicio militar, que al fingir sufrir un ataque de epilepsia, terminó provocándose uno. O que Nezval nunca defendió su tesis de doctorado porque simplemente no tuvo tiempo de pasar por la facultad. Aprendemos también que Nezval era un gran apasionado de la astrología y que logró predecir con una precisión admirable el día de su muerte. Supuestamente también sabía adivinar el futuro de las manos de las mujeres que le atraían.
Surrealista y admirador de Stalin
Vítězslav Nezval nació el 26 de mayo de 1900 en el pueblo de Biskoupky en Moravia del Sur. Fue uno de los personajes más importantes del poetismo checo y uno de los fundadores del surrealismo en el país. Además de su poesía y prosa de dedicó a escribir guiones de películas.
En los años 1920 integró el grupo de vanguardia Devětsil y logró desarrollar una imaginación poética que se basaba en asociaciones. Esta levedad juguetona fue característica de Nezval hasta la mitad de los años treinta cuando empezó a aparecer en su obra un tono más analítico y de crítica social.
Para Nezval, el periodo de surrealismo terminó con la llegada del nazismo. Después de la Segunda Guerra Mundial, trabajó en el Ministerio de Información y apoyó el desarrollo de la cinematografía checa. Fue por ejemplo uno de los fundadores del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary.
Tras el Golpe de Praga en 1948, o “febrero victorioso” como se le conoce en la historiografía socialista, Nezval, miembro del partido comunista ya desde la década de 1920, se convirtió en uno de los escritores oficiales del régimen. Compuso incluso un poema dedicado a Stalin. En 1950 explicó para los medios de la época las raíces de su admiración por el líder soviético.“Para un poeta no es difícil sentirse inspirado por Stalin. Stalin es la perspectiva de la evolución de la humanidad, nuestros días de hoy, nuestra liberación, nuestra democracia popular. Todo esto se lo debemos a Stalin, a la Unión Soviética, al ejército rojo”.
Nezval murió a los 57 años, el 6 de abril de 1958. Su obra lo convirtió en unos de los autores más prolíficos de la vanguardia checa. Su poesía ha sido traducida al español principalmente por Clara Janés. La escritora, traductora y académica española se ha encargado de difundir en castellano también la obra de otros escritores checos. Los poemas de Nezval al igual que de Vladimír Holan o Jaroslav Seifert, entre otros, se pueden apreciar por ejemplo en su antología “Cinco poetas checos”.