Descubren en Chequia el túmulo prehistórico más largo de Europa

El equipo de arqueólogos que investiga la zona por donde pasará la autopista D35 por Bohemia Oriental, descubrió un túmulo prehistórico de casi 200 metros de longitud, probablemente el mayor a nivel europeo, que data del cuarto milenio antes de Cristo.

Según confirmó el arqueólogo de la Universidad de Hradec Králové Petr Krištuf, se trata de uno de los primeros monumentos funerarios monumentales de Europa, y es único, al mismo tiempo, por su gran longitud. La anchura máxima del túmulo es de unos 15 metros y data de la época de la cultura de los vasos de embudo, es decir, el cuarto milenio antes de Cristo.

Petr Krištuf | Foto: René Volfík,  iROZHLAS.cz

“El túmulo es de 190 metros de longitud. De hecho, ese tipo de construcciones se denominan ‘túmulos largos’, que quiere decir que siempre tienen una longitud considerable. Sin embargo, 190 metros realmente representa uno de los monumentos más grandes de Europa”.

El descubrimiento, que se produjo entre los pueblos de Dlouhé Dvory y Lípa, cerca de la ciudad de Hradec Králové, es excepcional también por el hecho de ser el primer túmulo de este tipo encontrado en Bohemia Oriental, hasta el momento, tales monumentos estaban vinculados al noroeste de Bohemia.

Una extensa necrópolis

Foto: La Universidad de Hradec Králové

En el yacimiento, se descubrieron también como mínimo cuatro tumbas y, como dicen los arqueólogos, por lo general, los túmulos de este tipo en Europa Central cuentan con dos tumbas como máximo. Según dice Krištuf, será interesante ver la relación de esas tumbas y si estaban vinculadas a la misma familia. No obstante, en las cercanías del túmulo hay muchas otras tumbas prehistóricas.

“Registramos unos 30 funerales que tuvieron lugar muy cerca del túmulo. O sea, que el túmulo se convirtió en la base de una extensa necrópolis que se usó, quizás, durante siglos”.

Foto: La Universidad de Hradec Králové

Además, los científicos descubrieron recipientes de cerámica o artefactos de piedra. También tomaron muestras de ADN de las tumbas e intentarán descubrir más información sobre el origen o la dieta de los enterrados.

A unos cientos de metros del túmulo fue descubierto, asimismo, un asentamiento prehistórico que permite estudiar el hallazgo por primera vez en un contexto más amplio del paisaje prehistórico. Los primeros resultados demuestran que alrededor del túmulo monumental se concentraban las actividades funerarias y rituales de los vecinos y que se trataba de un punto de orientación.

La batalla de Hradec Králové

Foto: La Universidad de Hradec Králové

Las investigaciones vinculadas a la construcción de un nuevo tramo de la autopista D35, permitieron descubrir, además, un asentamiento de la cultura de La Tène de la época de los celtas o tumbas de un grupo de guerreros del período de las grandes migraciones de los siglos V y VI de nuestra era. Ambos presentan otros hallazgos únicos en el contexto de Bohemia Oriental, igual que el descubrimiento de una cuenta de cristal encontrada en una necrópolis de la Alta Edad Media.

Otros miles de artefactos están vinculados a la importante batalla de Sadowa, que se produjo en 1866 durante la guerra austro-prusiana, según dijo a la Radio Checa la antropóloga Marcela Horáková.

Foto: La Universidad de Hradec Králové

“A partir de la investigación en el terreno podemos decir ya que se trata solo de hombres, por lo general, hombres muy jóvenes de hasta 20 o 25 años. En algunos casos todavía se pueden observar las marcas de crecimiento en el esqueleto, lo cual quiere decir que no eran individuos adultos y completamente desarrollados. La mayoría de los esqueletos también lleva marcas de alguna lesión o disparos”.

Como confirman los arqueólogos, a partir del análisis del ADN de los soldados, van a intentar buscar a sus familiares vivos porque se trata de un evento relativamente reciente.

Foto: La Universidad de Hradec Králové

Las investigaciones arqueológicas en el futuro tramo de la D35 en la que se encontró el túmulo prehistórico continuarán hasta septiembre. Se trata de una colaboración de la Universidad de Hradec Králové, el Museo de Bohemia Oriental de Hradec Králové, el Centro Arqueológico de Olomouc, el Instituto Archaia y el grupo esloveno STIK.

Autores: Natálie Poláková , Martina Kutková | Fuente: iROZHLAS.cz
palabra clave:
audio