Una mezcalera checa abre el camino del arte líquido de México

En el corazón de Chequia, un país conocido por su tradición cervecera, está ganando popularidad un destilado mexicano único y lleno de historia: el mezcal. En una velada llena de sabores y cultura, una experta checa guió a los asistentes en un viaje sensorial para descubrir los secretos de esta bebida centenaria.

Veronika Krylová comparte una presentación sobre el mezcal | Foto: Dominika Bernáthová,  Radio Prague International

A lo largo del evento organizado por la Embajada de México en la República Checa, los participantes no solo tuvieron la oportunidad de degustar distintas variedades de esta bebida espirituosa, sino también de sumergirse en su historia y el proceso de elaboración. La cata fue mucho más que un encuentro con una bebida; levantó un puente cultural entre México y Chequia que mostró el camino del mezcal para conquistar los paladares más allá de sus fronteras. La mezcalera checa Veronika Krylová compartió con Radio Praga Internacional el origen de su pasión por el mezcal.

“Viví 14 años en México donde encontré este fenómeno, la bebida nacional de México. Conocí los mejores mezcales y a la gente que lo produce. Toda la información que tengo procede directamente de los maestros y maestras mezcaleros, que lo producen desde hace años. La historia del mezcal es muy larga, empezó en 1619 oficialmente, y desde entonces los maestros están cuidando esta hermosa bebida, lo estoy llamando el arte líquido en México, y hasta ahora lo producen de la misma manera artesanal y ancestral”.

Mezcal versus tequila

Cata de mezcal | Foto: Dominika Bernáthová,  Radio Prague International

Aunque el mezcal y el tequila comparten raíces comunes, ya que ambas proceden del agave, su diferencia suele ser desconocida. Veronika Krylová explica que mucha gente desconoce el hecho de que el tequila era anteriormente mezcal.

“Al principio todo se llamaba vino de mezcal, pero después el tequila se ha hecho famoso, porque era producido en Jalisco, en México, en un lugar que se llama Tequila, y empezaron a llamarlo el vino de mezcal de Tequila. Entonces el tequila tiene este nombre porque viene de allí. Las diferencias más importantes es que se produce de una especie de agave que se llama agave tequila Weber que se produce solo en cinco estados de México. Tiene denominación de origen, todo lo que se llama tequila se produce solo en México. Se produce igual que el mezcal, pero el proceso de cocción es diferente. Por eso, el tequila no tiene el humo que tiene el mezcal, porque se produce en el vapor y no en los hornos cónicos de la tierra”.

A nivel mundial, el tequila se ha consolidado como el emblema de las bebidas espirituosas mexicanas. Desde los shots en bares hasta los cócteles más sofisticados, este destilado ha logrado conquistar mercados internacionales y convertirse en un ícono de la cultura mexicana. A pesar de su autenticidad y sus profundas raíces culturales, el mezcal ha quedado en la sombra del tequila. Esta disparidad se debe a factores como la industrialización del tequila, su fuerte estrategia de marketing y el respaldo de denominaciones de origen más establecidas, explica la mezcalera.

La Embajadora de México,  Berenice Díaz Ceballos | Foto: Dominika Bernáthová,  Radio Prague International

“Es por la demanda, porque empezaron a exportar tequila a EE.UU. La ventaja que tuvo Jalisco es que construyeron un ferrocarrill a Estados Unidos y era más fácil exportarlo en comparación con el mezcal. Les gustó a los americanos, por eso empezaron a querer más. Los procesos de la producción de mezcal son muy largos y costosos, tuvieron que reducirlo para después poder producir las cantidades que querían en EE.UU. Hoy es el consumidor más grande de tequila y mezcal”.

El camino del mezcal hacia los paladares checos

En la República Checa, un país conocido por su devoción hacia la cerveza y los aguardientes tradicionales como la slivovice de ciruela, el mezcal aún es poco conocido para la mayoría. Veronika Krylová destaca los factores más impactantes.

La mezcalera checa Veronika Krylová | Foto: Dominika Bernáthová,  Radio Prague International

“Aquí en la República Checa el tema es un poco diferente, por decirlo sinceramente, la fama del mezcal no es muy buena por varias razones. Una es que el mezcal que empezaron a vender en los noventas era de la peor calidad, igual que el tequila. La fama de que mezcal y tequila se toma de un trago, no es buena para los dos, porque se beben a besitos, se están disfrutando si son de buena calidad”.

Por su parte, la embajadora de México, Berenice Díaz Ceballos, sostuvo la importancia de mercadotecnia para posicionar el mezcal como una experiencia exclusiva.

“Es una cuestión de marketing, cómo lo presentas y a qué países lo exportas. Se ha vuelto popular en EE.UU, estamos más lejos de México en Europa y estamos haciendo esfuerzos desde la Embajada para hacer promoción. Conocimos a Veronika y me quedé impactada de que una mujer de origen checo sea mezcalera. Justamente estamos haciendo la promoción del país y pensamos que esto era un buen punto de partida, el tequila ya es conocido en la República Checa, ahora queremos promover el mezcal y qué mejor que reunirnos. Veronika

Foto: Mezcal Prague

hizo una excelente presentación desde los orígenes y la importancia del mezcal”.

La tarea de difundir la buena fama de mezcal tal vez facilite el hecho de que los checos y los mexicanos comparten un gusto profundo por las bebidas destiladas, valorando su proceso artesanal y las raíces históricas, revela Veronika Krylová.

“De alguna manera los dos lo tenemos en la sangre, nos gusta y podemos beberlo. Mientras que en algunos estados prefieren vino, que es más suave, creo que en México y la República Checa tenemos en común que podemos tomar bebidas más fuertes. Cuando visitaba a los maestros y maestras mezcaleras, les traje slivovice para probar para que conocieran algo de la República Checa y les encantó hasta que algunos supieron de cual fruta se produce, es lindo intercambiar las experiencias diferentes de los alcoholes”.

Foto: Kristýna Maková,  Radio Prague International

Veronika Krylová continuará educando a los checos sobre el proceso artesanal de producción del mezcal y su conexión con las tradiciones indígenas a través de su proyecto Mezcal Prague, impartiendo conferencias con degustación para el público en general y formación profesional para bares y restaurantes.

palabras clave:
audio