Nečas quiere un referéndum sobre la adopción del euro
Los checos deberían decidir en un referéndum sobre la eventual adopción del euro. Así lo dijo el primer ministro checo, Petr Nečas, al hablar del tema en el congreso del Partido Cívico Democrático, celebrado el sábado en Praga.
Sobre el eventual ingreso del país en la eurozona debería decidirse en un referéndum, recalcó Nečas en el reciente congreso del Partido Cívico Democrático al que pertenece, al tiempo que señaló que la zona euro actual es distinta a la que existió cuando Chequia ingresó en la Unión Europea.
”Hace unos años, los países respetaban los acuerdos de Maastricht y los Estados de la eurozona no se responsabilizaban por las deudas de los demás miembros. Hoy la situación es distinta. Sólo tres países de la zona euro cumplen los criterios de Maastrich. Además, la eurozona asume la responsabilidad por las deudas de sus miembros. Considero indispensable y honesto que los ciudadanos checos puedan decidir en un referéndum sobre un paso tan importante como es la adopción del euro”.
Según Nečas, actualmente la eurozona no busca a nuevos miembros, sino más bien a nuevos pagadores de las deudas ajenas. Chequia no es tan rica para poder permitirse pagar las deudas de otros Estados y salvar así sus economías.
El jefe del Gobierno checo coincide con sus colegas de otros países en la importancia de hallar la manera de cómo prevenir la crisis deudora en países como España e Italia. Si se logra calmar la situación en la eurozona, ello beneficiará también a Chequia, dijo Petr Nečas este domingo en Bruselas, donde participó en las deliberaciones de la Unión Europea que buscan salvar la existencia de la moneda común.”Praga está dispuesta a apoyar cualquier medida encaminada a reforzar la disciplina fiscal de los países de la Unión Europea. También respaldaremos los pasos legislativos que ayudarán a estabilizar el euro. Pues el avance económico de la República Checa depende del equilibrio económico de los Veintisiete”.
Nečas estima que los problemas actuales de la eurozona se deben a que su creación fue más bien una decisión política de Bruselas, sin haber sido analizadas previamente las eventuales consecuencias económicas de ese paso. Praga espera con impaciencia por ello los resultados de las deliberaciones en Bruselas sobre la crisis del euro, destacó el jefe del Gobierno checo.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Karel Schwarzenberg, señaló que es prematuro hablar de un eventual referéndum en Chequia sobre la adopción del euro. Schwarzenberg cree inadecuado asimismo criticar las posturas de los socios europeos frente al euro, cuando Chequia no cumple todavía los criterios necesarios para poder ingresar en la eurozona.