“Lo que más me gusta de lo hispano es su cultura: 21 países con su historia, sus colores y sus miles de comidas”

Ivana Kudrnová

Desde muy chica, Ivana Kudrnová comenzó a hablar con total naturalidad el español y pronto decidió también empezar a enseñarlo: pionera de las clases online, creó la plataforma Španělština do plavek (español en traje de baño) y publicó dos excelentes libros con ideas y ejercicios para difundir entre los checos no solo la lengua sino también el amor por la cultura hispana.

“Mis abuelos vivían en los años sesenta en Colombia y eso marcó mi vida.”
Ivana Kudrnová

Muchos hispanos suelen preguntarse al llegar, sobre todo, a Praga los motivos por los que una considerable cantidad de checos son capaces de hablar español. En el caso de Ivana Kudrnová la sorpresa hubiera sido, en realidad, que no terminara hablando ese idioma.

“No me surgió a mí, sino que es la historia familiar, una tradición familiar: mis abuelos vivían en los años sesenta en Colombia y eso conformó mi vida, la de mi mamá, mi tía y de toda la familia. Porque ellos trabajaban en la embajada”.

Foto ilustrativa: Pixabay,  Pixabay License

En Colombia su mamá estudió la escuela primaria y hasta vio nacer a su hermana, es decir, a la tía de Ivana. Cuenta que ellos le decían que esos habían sido los mejores años de su vida: entonces, para ella era una costumbre, cada vez que iba a visitar a sus abuelos, escuchar música latina, ver muchos sombreros y libros escritos en español.

O sea, más que de otro mundo, se trataba de algo muy natural para Ivana, como natural fue también la decisión de sus padres de mandarla, a los diez años, a estudiar al instituto bilingüe de Praga. Y no menos natural resultó la resolución que, un tiempo después, ella misma tomaría de ponerse a dar clases de ese idioma.

Olomouc | Foto: Modris Putns,  Panoramio,  CC BY 3.0

“Bueno, es que desde mis 13 años, creo, ayudaba en la fábrica de mi papá unas horas por semana, nada importante. Pero cuando empecé la universidad en Olomouc, pasaba solo un día en Praga, y me di cuenta de que era horrible trabajar todo el día en la fábrica, y que además podía conseguir el mismo dinero dando clases. Pues, así empecé”.

A pesar de que, desde entonces, Ivana siempre le reservó un lugar destacado en su rutina a sus clases de español, en cada etapa de su vida Ivana fue realizando, simultánemente, otras muchas tareas, incluyendo nada menos que el trabajo de guía de turismo para hispanos.

Vistas de Praga | Foto: Martina Kutková,  Radio Prague International

“Eso me encantó hasta que un día me di cuenta de que ya no quería hacerlo más. Eran grupitos pequeños, privados, y un día en un barco, en esos cruceros en Praga, me preguntaron, creo que por enésima vez: ‘Ivana, ¿aún formáis parte de Rusia? Y yo decía: ‘No’”.

Agrega que las ganas de seguir haciendo ese trabajo se le fueron cuando ese mismo día, ese mismo señor ecuatoriano le preguntó cuántos cuartos de baño en general había en las casas checas. Y al contestarle que, en general, 'uno o dos', tuvo que escuchar que él, luego de mirarla le respondiera: “ah, porque los ricos tenemos tres”.

Las puertas abiertas a España y América Latina

Español con el cafecito y propuestas para docentes y autodidactas

Con una experiencia de más de veinte años dando clases de español a los checos, Ivana está convencida de que el principal objetivo de un buen profesor no debería ser perderse en la abstracción de la palabra “enseñar”, sino ofrecer un gran abanico de  posibilidades, abrir las puertas ocultas a cada estudiante y recomendar y hacer hincapié en lo que, en su caso concreto, puede llegar a funcionar mejor. Puede tratarse de un libro, una aplicación o cualquier otra herramienta. En ese sentido, dice que los estudiantes suelen aprender mucho más a la hora de hablar sobre ellos mismos y no sobre esas personas que no conocen pero aparecen en los típicos ejercicios de manual.

“Creo que para un checo empezar con el español es mejor que empezar con el inglés.”
Ivana Kudrnová

Por otro lado, considera que, pese a tratarse de dos idiomas muy diferentes y de distintas familias, el checo y el español no dejan de tener ciertas semejanzas por la influencia común del latín y el hecho de pronunciar tal cual como se escribe.

“Y creo que para un checo empezar con el español es mejor que empezar con el inglés: por la pronunciación, porque todo está clarito y el orden de las palabras es parecido al checo. Yo creo que para nosotros empezar con español es muchísimo más fácil que en otra lengua. Después, te ahogas en todos los tiempos pasados, en subjuntivos, en preposiciones y en todo. Pero empezar a hablar, en dos meses ya puedes”.

Libro de propuestas para docentes y autodidactas

Hoy, las clases online parecen lo más normal del mundo.

Sin embargo, antes del Covid no lo eran tanto y, en ese sentido, Ivana fue una innovadora porque, en un momento, se le ocurrió reunirse con algunos pocos profesores que enseñaban bajo esa modalidad y ella conocía por Instagram. Con una de las docentes, la charla se volvió tan fructífera que decidieron armar un curso para profesores que quisieran empezar a dar clases online.

Lo cierto es que ya durante el Covid, cuando cerraron todas las escuelas, academias e institutos, se prepararon para recibir a unos cincuenta profesores y llegaron, nada menos, que cinco mil personas.

Español en 30’

Español en traje de baño | Fuente: Španělština do plavek

En su opinión, lo más importante a la hora de dar clases online es, además de tener un buen micrófono y, por supuesto, buena conexión a internet, no dejar de mirar a cámara. Ivana afirma que muchos docentes se olvidan de eso y miran para cualquier lado, lo cual puede resultar muy incómodo para los estudiantes.

Por otro lado, a lo largo de los años, Ivana fue llegando a una conclusión que, de hecho, se terminó convirtiendo en una marca registrada de sus clases: la duración máxima de 30 minutos.

“Creo que es lo mejor en la modalidad online: porque si pasas en las clases individuales una hora baja muy rápidamente la atención. Y si tienes media hora, es rápido, lo puedes incluir en tu calendario casi cualquier día. Porque una hora de clase no es solo una hora: son diez minutos antes y diez minutos después. Y media hora lo puedes hacer rápido. Creo que es mejor, más efectivo y me gusta. Y hay estudiantes que tienen clase dos o tres veces por semana, la verdad que el progreso se nota”.

Festejo de cumple en México | Fuente: Španělština do plavek / Facebook

En la plataforma Španělština do plavek (español en traje de baño) que Ivana creó con su colega Veronika Morales mantienen un blog en el que van subiendo materiales, consejos, noticias y artículos muy interesantes, por ejemplo, sobre la utilidad de aplicaciones como Duolingo en el aprendizaje del español.

En la actualidad, Ivana da clases tanto individuales como grupales, síncronas y asíncronas. Eso último significa un tipo de aprendizaje en línea con el que los estudiantes pueden acceder al contenido de un curso, realizar actividades y resolver tareas sin depender del horario específico de la clase.

Es una modalidad que empiezan a elegir cada vez más las personas que tienen mucho trabajo y prefieren aprender con cierta libertad, aunque sin resignar por eso la figura del profesor. Como Ivana desarrolla esa modalidad hace casi una década, y cada vez con más frecuencia, se le ocurrió compilar y dar estructura a todos esos deberes, materiales y consignas para poder ayudar también a otros profesores.

Ejercicio de španělština do plavek | Fuente: Španělština do plavek

“Son, en total, 164 tips que puedes trabajar como autodidacta o como profe: ejercicios de escucha, de escritura, con aplicaciones, hay un poco de todo. Lo escribí para mí misma, para tenerlo sobre la mesa. Y el segundo libro lo escribimos con mi colega Veronika Morales y está dedicado a todos los hispanoamantes. Son 100 ejercicios y a mí me gusta, sobre todo, la parte central, que está dedicada a la cultura. Porque lo que más me impresiona y me gusta de lo hispano es la cultura: 21 países con sus informaciones, sus colores, sus mil tipos de comidas. Y eso me gusta. Y eso es lo que me gusta mandarles a mis estudiantes”.

En ese segundo libro que lleva el atractivo título de Španělština ke kafíčku (Español para el cafecito), tanto los autodidactas como los profesores pueden encontrar una gran cantidad de ejercicios muy divertidos destinados a principiantes o estudiantes ligeramente avanzados.

Irresistibles tapas españolas | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

¡Qué viva España!

Fuente: Španělština do plavek / Facebook

Esa misma diversidad que vuelve tan interesante al idioma español la encuentra condensada también Ivana en el propio territorio de España, un país que visita cada año con una amiga en plan viaje de chicas, aunque eligiendo en cada oportunidad un lugar distinto y viviendo también experiencias diferentes.

Sin embargo, tanto le gusta ese país que hace poco decidió llevar también a su familia.

España,  un país muy diverso | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

“Y puedo decidir: ‘ah, me voy mañana’. España es tan diversa en un mismo país: el verano pasado viajamos con mi familia, con mi marido y mis dos niños, con un coche y una tienda que pones encima del techo del coche dos semanas el norte de España, pero vimos sólo un poquito. Para ellos fue genial y todo el tiempo me decían: ‘mamá, esto no es España, ¿qué lengua hablan? ¿Qué es lo que está escrito ahí?’. Y sí estás en un mismo país. También me gustó muchísimo viajar por Chile porque también tiene de todo. Creo que cada país tiene de todo”.

A Ivana Kudrnová le fascina que la mayoría de los países hispanos cuenten no solo con el encanto de su idioma sino también con mar y montañas. Pero si tuviera que elegir uno solo, se quedaría con España por una cuestión de comodidad y, sobre todo, cercanía.