La Columna Mariana de Praga comienza a recuperar sus ángeles

En pleno trabajo

Casi cuatro años después del regreso de la Columna Mariana a la Plaza de la Ciudad Vieja, empezaron a instalarse también las estatuas barrocas de sus ángeles. En esta entrevista, el arquitecto Stanislav Běhal anuncia cuándo estará lista la obra, explica el significado simbólico de las nuevas piezas y nos cuenta cómo es hoy la relación de los praguenses con esa columna que, en su momento, había generado muchos debates.

“Nos alegramos de que la gente se esté sentando en la escalinata de esta columna, es como si siempre hubiera estado ahí”.
Stanislav Běhal

Desde hace unas semanas, quienes pasan por la Plaza de la Ciudad Vieja de Praga pueden notar que la Columna Mariana ha empezado a incorporar varios ángeles a su diseño. A casi cuatro años de su colocación en junio de 2020, el arquitecto Stanislav Běhal asegura que la réplica del monumento, que había sido erigido tras la Guerra de los Treinta Años, ya ha sido aceptada por los praguenses. De hecho, dice conocer a algunas personas que, al principio, estaban en contra y hoy reconocen que la columna tiene todo el derecho de ocupar ese sitio.

El arquitecto checo Stanislav Běhal | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

“Incluso nos alegramos de que la gente se esté sentando en la escalinata. Nos pidieron que la rodeáramos con una barandilla, pero hubiera sido una pena porque en las fotografías históricas se ve que la gente del mercado se apoyaba ahí con sus herramientas y la columna era simplemente parte de la plaza y es como si siempre hubiera estado ahí”.

Incluso tiene la impresión de que hubo un momento simbólico en el que tuvo lugar esa aceptación y fue cuando, durante el Covid, se pintaron en la plaza varias cruces blancas en homenaje a las víctimas de la pandemia. En efecto, muchas de las fotografías que pueden verse hoy muestran la plaza totalmente vacía, las cruces y la Columna de la Virgen María de fondo.

Las cruces blancas en homenaje a las víctimas del Covid | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

Una historia de cien años

Iglesia de la Virgen María Reina de la Paz en Praga 4  | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

Explica Stanislav Běhal que el proyecto de reconstrucción de la columna comenzó tan pronto como fue derribada, a finales de la Primera Guerra Mundial, tras la disolución del Imperio austrohúngaro. Y si bien durante la Primera República, la municipalidad no permitió hacer una réplica, sí se recaudó dinero para tal propósito que, a raíz de la objeción, fue utilizado para construir algunas iglesias en los alrededores de Praga. Una de ellas es, por ejemplo, la de la Virgen María Reina de la Paz ubicada en Praga 4, donde hay una réplica fiel de la Columna Mariana original de la Plaza de la Ciudad Vieja.

Réplica de la Columna Mariana en la Iglesia de la Virgen María Reina de la Paz | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

“Y luego vino la Segunda Guerra Mundial, el comunismo... Épocas en las que, por supuesto, no era posible hacer algo así. Entonces, los esfuerzos recién empezaron a encontrar sentido después de 1990. Yo me involucré con esto en 2006, cuando estaba en la universidad y me pidieron ayuda como arquitecto. Poco a poco, me fui metiendo más y más hasta que me hice cargo de todo el diseño y los permisos necesarios”.

Un momento importante en ese largo proceso fue cuando, en el año 2015, Běhal actualizó los planos originales que había realizado, en los años ochenta, el arquitecto Pavel Nauman, primer presidente de la Sociedad de Restauración de la Columna Mariana y a quien considera el padre de la idea.

17
50.0204629397979
14.4375768397949
default
50.0204629397979
14.4375768397949

La hora de los ángeles

“Los ángeles estaban mucho más dañados, por eso se acordó hacer primero la columna con la Virgen y luego los ángeles”.
Stanislav Běhal

Según explica Stanislav Běhal, el motivo por el que primero se colocó la columna y luego se elaboraron los ángeles es que tanto la columna en sí como la estatua de la Virgen María estaban muy bien documentadas, por lo que no significó ningún problema construirlas. De hecho, fueron creadas por el escultor Petr Váňa de acuerdo al original que se conserva, en parte, en el Museo Lapidario. Y los pocos elementos que faltaban pudieron ser reconstruidos con exactitud gracias a las fotos y otros documentos de la época.

“Sin embargo, los ángeles estaban mucho más dañados y uno de ellos ya estaba completamente destruido ya en el siglo XVIII. Es por eso que el trabajo con ellos fue mucho más grande. Por ese motivo se acordó con el Instituto Nacional del Patrimonio que primero se haría la columna con la Virgen María y luego los ángeles que, de hecho, estamos terminando ahora. Todo el trabajo debería estar listo para el próximo 15 de agosto”.

La grúa | Foto: archivo personal de Stanislav Běhal

Aunque algunos de los ángeles solo tenían daños menores, en todos los casos se realizó un exhaustivo trabajo de investigación para que todas las estatuas se parecieran lo máximo posible a los originales de Johann George Bendl, las esculturas de piedra barrocas más antiguas del país. Según Běhal el gran mérito de Bendl fue cambiar el típico mármol de la escultura barroca italiana por un material capaz de rendir más en el ámbito de la actual República Checa; y lo que decidió fue trabajar la piedra arenisca a través del método del punteado.

“El ángel, que aún falta en la columna, está siendo creado por el escultor académico Adamec. Se trata, en realidad, de una reconstrucción monumental, y sólo se ha conservado un pequeño torso de la escultura original, pero hay algunos grabados y hemos hecho un concurso artístico para la representación de este ángel en el espíritu barroco, es decir, de acuerdo a cómo lo habría hecho el propio Bendl, sobre la base de un proceso profesional muy largo y bajo la supervisión del Departamento de Conservación del Instituto del Patrimonio Nacional y todo tipo de expertos y teólogos”.

Montando los ángeles  | Foto: archivo personal de Stanislav Běhal

Aunque, a diferencia de las columnas marianas de Viena y Múnich, la de Praga no cuenta con un registro que describa su iconografía; Běhal entiende que la presencia de los ángeles representa las cuatro virtudes cardinales que enumera, por ejemplo, Santo Tomás de Aquino. En ese sentido, explica que el primer ángel, que tiene en la mano una llave con una cadena, representa a la sabiduría atando a la incredulidad o a la herejía; mientras que el segundo llevará en su mano una lanza en representación de la lucha de la justicia contra la peste.

“La tercera estatua es la de la templanza contra la guerra y en este caso el ángel tiene una espada de fuego en la mano. Y la última estatua es la de la fortaleza contra el hambre. El escultor académico Jiří Kačer realizó esta reconstrucción en la que el ángel tiene un escudo y una espada en la mano”.

Creyentes, pero desconfiados

Ángeles en perspectiva | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

Teniendo en cuenta que muchos lo consideran el país más ateo de Europa, a Stanislav Běhal le parece irónico que, justo en el centro emblemático de la capital checa, se coloquen este tipo de estatuas. Sin embargo, él considera que más que un país ateo, Chequia es la nación religiosa menos organizada. Y eso se debe, en su opinión, a una larga historia de rechazo hacia la Iglesia que tuvo lugar durante el Comunismo y la Primera República que, de ese modo, trató de diferenciarse de los Habsburgo, grandes promotores del culto católico. Es decir que, más que definirse como ateos, la propia historia checa hace que la sociedad desconfíe un poco de la religión.

Nuevas esculturas de ángeles en la Columna Mariana | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

“Entre los partidarios de la Columna Mariana había mucha gente no creyente, que simplemente quería recuperar un monumento arquitectónico y urbano que pertenece a ese lugar. De hecho, el monumento a Jan Hus se creó en diálogo con esta columna, de modo que la plaza de la Ciudad Vieja no estaría completa sin la Columna Mariana”.

En definitiva, esa columna tan emblemática que, el próximo verano, tendrá también sus ángeles completos, no cumple, según Běhal, solo una función espiritual. También constituye un símbolo histórico, urbano y hasta astronómico porque su sombra y el meridiano marcado en el suelo de la plaza funcionaban, en su conjunto, como un reloj solar.

16
50.0873666599
14.4213202056
default
50.0873666599
14.4213202056
palabras clave:
audio

Relacionado

  • Lugares de Praga con Historia

    El Santuario del Niño Jesús de Praga, la colina de Vyšehrad o el Barrio Judío son algunos de los puntos más visitados de la capital checa. 

  • Jardines de Praga

    Preciosas vistas, hermosas fuentes y flores. Vegetación y tranquilidad dentro del bullicio de la ciudad. ¡Visite con nosotros los jardines y parques más bellos de Praga!