Descubrí Praga antes de visitarla, a través de las novelas de Kafka y la película Amadeus de Miloš Forman, sin saber entonces que esas obras hablaban de ella. Quizás por eso, cuando vine por primera vez en 2014, sentí una atracción muy fuerte que me hizo regresar una y otra vez hasta que ya no pude irme más. En 2017, tuve la alegría de ganar la beca Praga Ciudad Literaria de UNESCO que me permitió escribir mi primera novela sobre esta ciudad mágica. Durante esa estadía, descubrí rincones increíbles, conocí a personas que hoy son parte de mi círculo íntimo y conocí este medio fascinante que es Radio Praga.
Mi investigación doctoral en la Universidad Palacký de Olomouc sobre literatura argentina basada en el universo checo me permitió profundizar en los quizás inesperados lazos culturales entre ambas naciones y entender, sobre todo, que los argentinos y los checos tenemos en común el hecho de estar, en algún punto, divididos entre dos mundos.
Hoy, tengo el placer de estar a tiempo completo en Radio Praga. Y aunque nunca trabajé como guía de turismo, siento que lo que hacemos tiene algo de eso: intentamos guiar a los oyentes no solo a través de los lugares maravillosos de la ciudad y el país, sino también por su historia, sus tradiciones y cosmovisión, tratando de transmitir eso que los propios checos llaman el genius loci.
artículos del autor
-
David Černý, el incansable propagador de la ciudad de Praga
El periodista David Černý es el creador de Miluju Prahu (Amo Praga), un proyecto en el que fotógrafos amateurs de todo el mundo dan a conocer las bellezas de Praga.
-
Lucien Zell, el artista de la mano invisible
Tras organizar su festival literario Moving Centre en Praga, el artista estadounidense Lucien Zell habló con RPI sobre las razones que lo llevaron a la ciudad del misterio.
-
Una caverna mágica en Praga en medio de la colina de Petřín
En la colina de Petřín, en Praga, se encuentra una galería de arte un tanto extraña. Allí vive y trabaja Reon Argondian, un excéntrico pintor checo.
-
De noche, bajo el puente
Václav Šíma vive hace casi veinte años debajo del puente de Hlávka en Holešovice. En esta entrevista el guía de Pragulic habla de su trabajo mostrando la Praga oculta
-
Especias que no desaparecen: la experiencia de un chef de Bangladesh en Praga
Aunque al principio tuvo varios contratiempos, la decisión de mudarse a Praga le permitió al chef Faruk Miah cumplir su sueño de abrir un restaurante propio.
-
El dibujante Ladislav Lörincz, que dice que trabaja en el lugar más hermoso del mundo
Tras haberse sometido a una operación, Ladislav Lörincz descubrió su talento como retratista. Más tarde llegó a retratar a la gente en el Puente de Carlos, en Praga.
-
Johanka Ulrichová, la enfermera que auxilia a los latinos en Praga
Su vida dio un vuelco cuando en 2018 decidió viajar a Panamá, donde descubrió su gran pasión por Latinoamérica. Desde entonces, no puede dejar de viajar por Latinoamérica.
-
Tomáš Remsa, entre el amor a Venezuela y la fuerza de superación
A partir de un viaje de turismo que solo iba a durar diez días, decidió quedarse a vivir en Venezuela, enamorado de la alegría de su gente y el buen clima.
-
Vladimír Pinta, un músico callejero checo enamorado de la lengua española
Desde hace mucho tiempo, Vladimír Pinta toca el saxofón en el centro histórico de Praga y es uno de los músicos callejeros más populares entre los turistas.
-
La escritora francesa Sylvie Germain regresa a Praga
Vivió en Praga antes, durante y después de la Revolución de Terciopelo y dejó una fuerte marca en la capital checa por su producción literaria con libros sobre la ciudad.
Pages
- « první
- ‹ předchozí
- …
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- …
- následující ›
- poslední »