Descubrí Praga antes de visitarla, a través de las novelas de Kafka y la película Amadeus de Miloš Forman, sin saber entonces que esas obras hablaban de ella. Quizás por eso, cuando vine por primera vez en 2014, sentí una atracción muy fuerte que me hizo regresar una y otra vez hasta que ya no pude irme más. En 2017, tuve la alegría de ganar la beca Praga Ciudad Literaria de UNESCO que me permitió escribir mi primera novela sobre esta ciudad mágica. Durante esa estadía, descubrí rincones increíbles, conocí a personas que hoy son parte de mi círculo íntimo y conocí este medio fascinante que es Radio Praga.
Mi investigación doctoral en la Universidad Palacký de Olomouc sobre literatura argentina basada en el universo checo me permitió profundizar en los quizás inesperados lazos culturales entre ambas naciones y entender, sobre todo, que los argentinos y los checos tenemos en común el hecho de estar, en algún punto, divididos entre dos mundos.
Hoy, tengo el placer de estar a tiempo completo en Radio Praga. Y aunque nunca trabajé como guía de turismo, siento que lo que hacemos tiene algo de eso: intentamos guiar a los oyentes no solo a través de los lugares maravillosos de la ciudad y el país, sino también por su historia, sus tradiciones y cosmovisión, tratando de transmitir eso que los propios checos llaman el genius loci.
artículos del autor
-
“La obra de Kafka contiene algo queer”
Con experiencia en artes escénicas y poesía, Ángelo Néstore estuvo hace tiempo en Praga por una antología bilingüe de poesía queer checa y para saber más de Franz Kafka.
-
Jiří “Vodník” Pánek, el duende del agua de la isla de Kampa
Aunque no sigue ningún tipo de horario, cada tanto es factible encontrar al señor Jiří Pánek en la piel de Vodník, tanto en la isla de Kampa como en varias ciudades checas.
-
Con la música en la sangre
Tras un concierto en Buenos Aires por los doscientos años del nacimiento de Bedřich Smetana, la mezzosoprano argentina Gladys Albicoro habló con Radio Praga Internacional.
-
Tours inusuales por Praga con el argentino Marco Lueg
El emprendedor argentino Marco Lueg empezó a trabajar como guía de turismo en Praga. Un día se animó a crear VRguide.me, empresa con un servicio de realidad virtual.
-
Veinte años de Luces de Bohemia
Surgido en 2004, el grupo Luces de Bohemia da a conocer en Praga a autores de habla hispana. La poeta y traductora Elena Buixaderas hace un repaso y cuenta lo que preparan.
-
Kristina Uhlířová: “Aun en estado de guerra, las telenovelas latinoamericanas me daban seguridad”
Kristina Uhlířová, nacida en la actual Serbia, empezó a aprender español mirando telenovelas latinoamericanas en medio del bombardeo de 1999 contra Yugoslavia.
-
El fútbol a sol y sombra
El español Jaime Fernández Navarro llegó a Praga por trabajo. Pero extrañaba tanto el fútbol que logró convertirse en el entrenador del equipo amateur SK Čechie Smíchov.
-
¡Cuidado con los inspectores del transporte público!
Tener que mostrar el ticket del transporte público suele ser una pesadilla para los turistas en Praga. Jakub Hašpl, un inspector con experiencia, nos habló de su trabajo.
-
Un nuevo manual de checo creado por una profesora y pensado por los propios estudiantes
Dentro de la notable oferta actual de manuales de checo, hay uno muy particular que se llama Aprende checo (Nauč se Česky). Hablamos con su autora Eva Koudelíková.
-
Octavio Re, creador del podcast Chequia Criolla
Al día siguiente de recibirse en Ciencias Económicas, a Octavio Re le confirmaron la posibilidad de mudarse a la filial checa de la empresa en la que trabajaba.
Pages
- « první
- ‹ předchozí
- …
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- …
- následující ›
- poslední »