El genio de música clásica checa Bedřich Smetana nació hace 200 años

La novia vendida se estrenó en el Teatro Provisional de Praga el 30 de mayo de 1866

En marzo celebramos el bicentenario del nacimiento de uno de los compositores checos más destacados, Bedřich Smetana. Escuchamos algunas de sus obras más importantes.

Bedřich Smetana | Foto: e-Sbírky,  Národní muzeum,  CC BY-NC-ND
La ópera La novia vendida, el ciclo de poemas sinfónicos Mi patria o el Cuarteto de cuerda N° 1 De mi Vida. Esas son las obras más conocidas del maestro Bedřich Smetana, uno de los pioneros checos de la música clásica moderna y uno de los representantes más conocidos de la época de neorromanticismo que inspiró a varias generaciones posteriores.

Nacido el 2 de marzo de 1824, Bedřich Smetana se dedicó a la música desde pequeño y siendo joven estudió piano y composición. A partir de 1847 se ganó la vida como pianista de concierto y pedagogo musical. Se dejó inspirar, sobre todo, por el pianista Franz Liszt. En 1856 se fue a Gotemburgo, en Suecia, donde trabajó como director de orquesta y siguió dando clases de música. No obstante, en 1861 regresó a Praga para convertirse en uno de los grandes símbolos del renacimiento nacional checo.

A partir del 1870, Smetana empezó a sufrir graves problemas de salud que terminaron provocándole una sordera absoluta al compositor.

En 1874, a los 50 años de edad, Smetana se vio obligado a dejar todos sus cargos. Al perder gran parte de sus ganancias, el compositor tuvo que trasladarse dos años más tarde con su familia de Praga al municipio de Jabkenice, en Bohemia Central.

A pesar de la sordera, Smetana no perdió la capacidad de componer música, sino todo lo contrario: en aquella época terminó el mencionado ciclo de poemas sinfónicos Mi Patria, que figura entre sus obras más destacadas.

Sin embargo, su estado de salud fue empeorando cada vez más, y Bedřich Smetana falleció el 12 de mayo de 1884 a los 60 años de edad.

Autor: Roman Casado
palabra clave:

Relacionado