África mía

Fruta del dragón, la más vendida
0:00
/
0:00

Siguiendo la idea de un emprendedor africano que decidió traerse fruta en avión desde Uganda a Praga, la pequeña compañía SIPI Farmers vende cada fin de semana mangos, piñas y plátanos sin fertilizantes y con mucho más sabor. En esta entrevista su director Lukáš Petržela nos cuenta la intensa logística que mantienen y cuál es, en su opinión, el mejor producto que ofrecen. 

Un poco de África en Chequia  | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

Tentadoras como la famosa manzana que arrancó a Adán y Eva del paraíso. En ese otro Edén que para muchos es Praga no abundan quizás los cultivos, pero existe una pequeña compañía ambulante que suele dejar con la boca abierta a los locales, gracias a su pintoresca exhibición de frutas frescas, tan carnosas como exquisitas. Traídas directamente del continente africano, reconoce su actual director Lukáš Petržela que la idea se le ocurrió, en realidad, al fundador de una empresa antecesora que ya no existe.

El director de SIPI Farmers,  Lukáš Petržela | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

“La idea original fue la empresa Virunga, que surgió hace unos seis años cuando Tony, un africano que se casó con una chica de Praga, se mudó a Chequia y se quedaba desconcertado con las frutas que se vendían en las tiendas. ¿Por qué los plátanos no tienen nada de sabor, por qué las piñas pican tanto en la lengua y los mangos son tan ácidos? No reconocía ninguna fruta porque aquí, por supuesto, todo se transporta en barco y se almacena durante mucho tiempo. Tanto extrañaba la excelente fruta dulce que conocía de África, que comenzó a traerla por avión para él y sus conocidos. Luego empezó a ofrecerla al público, primero a través de Facebook, despertando un interés enorme”.

Máxima eficiencia

La demanda era tan grande que Tony comenzó a enviar más y más mercadería hasta que se le ocurrió ponerse a vender en distintas ciudades del país con un pequeño puesto al que le fue muy bien porque los checos no conocían esa fruta ni tampoco tenían forma de acceder a ella. Sin embargo, las complicaciones del Covid obligaron a esa empresa a cerrar, aunque luego de un tiempo, en marzo de 2023, algunos de sus trabajadores, entre los cuales se encontraba el propio Lukáš, abrieron otra compañía. Con el nombre de SIPI Farmers mantuvieron la misma metodología, aunque con un volumen de mercadería menor y más eficiente: es otras palabras, la idea es vender todo lo que traen.

Fruta africana | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

“En el pasado, la empresa se llamaba Virunga, que es una cadena montañosa que atraviesa tres países: Uganda, Congo y Ruanda, si no me equivoco. Hay gorilas, frutas, de todo, de ahí el nombre. Cuando comenzamos de nuevo, pensamos en cómo llamarnos y nos gustó Sipi Farmers: Sipi es un conjunto de tres cascadas en Uganda y de ese lugar se obtiene café. Tiene un clima hermoso: hay muchos plataneros que dan sombra al café, ahí tenemos a nuestro caficultor Martin, que cultiva mucho café ahí y cuyo abuelo plantó esos cafetos hace tiempo y de ellos lo obtenemos. Es un lugar muy hermoso, es un entorno excelente con naturaleza, frutas, café, así que nuestra empresa ahora se llama Sipi Farmers por esas cascadas”.

Ananá o piña,  el producto estrella | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

El propio Lukáš tuvo la posibilidad de visitar en una ocasión África. Además de entrar en contacto con la naturaleza en todo su esplendor, pudo ver con sus propios ojos el intenso ritmo de trabajo de los agricultores que, en algún punto, él mismo ha incorporado a la hora de llevar y traer, cada semana, los cajones de mercadería para su stand.

Plátano rojo  | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

“Nuestra mercadería viene, sobre todo, de dos países: uno es Uganda, de donde llega un 80% de nuestros productos, como es el caso de los mangos, aguacates, diferentes tipos de plátanos, piñas, yacas y maracuyás. Además Tony es de ahí y su familia aún se encarga de recolectar la fruta de pequeños agricultores. Ellos limpian, clasifican, empacan en cajas y nos mandan todo a Chequia. Y el segundo envío viene de Indonesia, donde están las frutas más exóticas, como la fruta del dragón, el fruto de la serpiente y el mangostán, es decir, productos que en África no se cultivan, pero en Indonesia sí”.

Hecho en Uganda

Asegura Lukáš que ese acuerdo es una de las claves de su actividad. Porque si bien persiguen el rédito económico como cualquier empresa, su compañía cumple también un rol social ya que lejos de comprarle mercadería a las grandes plantaciones, trabajan con esos pequeños agricultores de Uganda, a los que realmente les viene muy bien tener asegurada, cada semana, una cierta cantidad de ventas.

Fruta africana en los centros comerciales checos | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

“La familia de Tony se encarga de visitar a esos pequeños agricultores y les compramos entre veinte y treinta kilos de fruta a cada uno. Es decir, lo que producen unos pocos árboles. Les compramos directamente a ellos, les exigimos cierto estándar de calidad de la fruta por el que siempre estamos dispuestos a pagar. En África es muy difícil encontrar trabajo, pero hay muchísima fruta: plátanos, aguacates, mangos, y ellos están contentos de que alguien pueda comprárselos. Así lo hacemos semana tras semana. La idea es pagarles cantidades justas por la fruta, para que a ellos les sea rentable y nosotros podamos obtener cierta calidad a cambio, lo cual es muy beneficioso para todos”.

Por su parte, la logística de la empresa consiste en ir a recoger la fruta fresca al aeropuerto entre jueves y viernes para poder venderla los fines de semanas en distintos centros comerciales de Praga y otras ciudades checas. Es decir que todo el tiempo van rotando de lugar para poder acceder a un público cada vez más amplio. Además, cuando las condiciones climáticas acompañan, organizan mercados temáticos en los que, además de frutas, ofrecen productos hechos a mano en Uganda como estatuillas, tambores, máscaras, manteles y camisas. En esos mercados el público puede escuchar música africana y asistir a distintos talleres y conferencias.

Degustación | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

“Y en lo que respecta a la reacción del público, es bastante distinto lo que sucede en los mercados y en los centros comerciales, donde pasan cientos de personas, la gente no conoce esa fruta y al ver un plátano con una mancha pueden llegar a decir: ‘pero eso está demasiado maduro, es un plátano feo y lo vendes por ese precio’. Porque simplemente no saben, no lo conocen. Pero la mayoría de la gente, luego lo prueba y dice: ‘tienes razón, este plátano es excelente, auténtico, porque que no está tratado químicamente’”.

El éxito de la fruta del dragón

Fruta deshridratada  | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

Tanto en los centros comerciales como en los mercados el equipo de colaboradores de Lukáš se encarga de ofrecer alguna degustación y explicar las características de cada fruta, como así también las propiedades de productos menos conocidos como el polvo del fruto del árbol baobab que, además de ser muy rico, tiene excelentes propiedades nutritivas. Él considera que, además de probar la mejor versión de las frutas que ya conocen en su deslucida versión checa, a sus eventuales clientes les fascina también descubrir productos que no conocían en absoluto, como es el caso de los mangostanes, el fruto de la serpiente y, sobre todo, la siempre atractiva fruta del dragón.

“Nuestro producto más vendido es, sin duda, la fruta del dragón. La gente la compra solo por el color, la forma y lo hermosa que se ve. Desafortunadamente el sabor es más débil de lo que uno esperaría por su apariencia, pero la apariencia, por supuesto, hace mucho. Además la fruta del dragón no suele verse en otros lugares, sí por ejemplo en Sapa, pero es un tipo diferente porque en ese caso proviene de Vietnam. Por otro lado, yo creo que nuestro mejor producto es la piña porque es la fruta que mejor muestra la diferencia en comparación con las de la tienda. No pica en la lengua, se deja comer incluso en el centro, que no es duro y sí tiene sabor. Además como la cáscara no está tratada químicamente, se puede hervir para hacer un excelente jugo de piña o té, porque siempre queda bastante pulpa, así que la piña es, sin duda, el mejor producto y realmente puede aprovecharse sin desperdicio”.

Fruto de baobab,  un alimento con excelente propiedades nutritivas | Foto: Juan Pablo Bertazza,  Radio Prague International

Agrega Lukáš que también venden fruta seca sin azúcar ni conservantes. Sin embargo, como su especialidad es la fruta fresca, asegura que por ahora no tienen en mente abrir una tienda. Prefieren, por el contrario, seguir sorprendiendo a quienes, en medio de una compra o un paseo de fin de semana, les interese acceder a un rincón de África desde las cómodas instalaciones de un centro comercial checo. De todos modos, asegura Lukáš que siempre que puede recomienda a sus clientes no dejar de visitar, al menos una vez en la vida, África por tratarse de un continente que ofrece un mundo tan jugoso y atractivo como su inconfundible fruta.

palabra clave:
audio

Relacionado

  • La ayuda de la República Checa al mundo

    Los programas de cooperación internacional de Chequia en los cinco continentes.

  • Sabores Checos

    ¿Cómo se preparan las especialidades tradicionales de la cocina checa? ¿Cómo se elabora la cerveza tradicional? ¿Qué no puede faltar en un buen pan?