Un documental revela los intentos de los nazis por reinterpretar la música de Bedřich Smetana
La emisora Vltava de la Radio Checa publicó un documental que desvela los intentos de los nazis por reinterpretar en su favor la música del reconocido compositor checo Bedřich Smetana.
La música de Bedřich Smetana ha tenido una influencia política significativa para la nación checa y la ha unido en momentos históricos. Por eso, algunos actores han intentado emplear grandes esfuerzos para reinterpretar sus óperas y sinfonías. En realidad, la música de Bedřich Smetana sigue siendo de gran importancia para los oyentes checos incluso hoy en día por su patrimonio cultural y el orgullo nacional que despierta. Estos son los temas que cubre el documental más reciente sobre la música del reconocido compositor, que la emisora Vltava ha presentado. Tomáš Dufka, director del archivo radiofónico, compartió algunos de los descubrimientos de este proyecto en conversación con la Radio Checa.
“Mientras pensaba en este tema, mis hallazgos me llevaron a la figura de Zdeněk Nejedlý, que es alguien clave en la configuración del legado de Bedřich Smetana. Pero él no es el único. El director de orquesta Václav Talich también ha sido muy importante”.
Dufka aclaró que los nazis hicieron de Talich una figura en la que basaron la construcción de la imagen del Protectorado de Bohemia y Moravia respecto a la nación checa.
“Los nazis convirtieron a Václav Talich en una figura en la que basaron la imagen de los checos. En este discurso, Nejedlý ataca a todos los traidores a la nación, refiriéndose también a Talich”.
Además, como explicó Dufka, mientras Nejedlý considera a Bedřich Smetana como el compositor checo más original, Talich prefería a Antonín Dvořák. El director también subrayó que el hecho de llamar la música de Smetana checa no es un fenómeno que llegó por sí solo.
“Ahora, lo de llamar a esta música checa lo damos por hecho. Desde luego, cuando Smetana la compuso, ya tenía sus características checas. No obstante, los contextos cambian. El hecho de que todo se desarrollara así y que al final llamemos esta música puramente checa no fue un proceso que se dio por sí solo. Durante el período nazi, por ejemplo, había intentos de reinterpretar la música de Smetana”.
Asimismo, este documental revisita los inicios de la ocupación nazi de Checoslovaquia cuando las obras de Smetana “Mi Patria” (“Má vlast”) y “Libuše” fueron interpretadas en el festival de música Máj en el Teatro Nacional de Praga en 1939. Dufka recalcó que fue hace poco que logró encontrar el material de estas interpretaciones.
“Durante mucho tiempo, pensábamos que nada había quedado de aquella edición del festival. Fue emitido por la radio local, así como por emisoras del extranjero. Hace unos cinco años, confirmamos que la grabación no había sobrevivido, mejor dicho, que no la tenemos en los archivos de la Radio Checa. Sin embargo, resultó que una grabación del concierto sí existe en Noruega”.
Al final de una de las grabaciones recientemente encontradas, se puede oír que incluso los nazis no pudieron impedir que la audiencia checa aplaudiera efusivamente durante aquel histórico festival.
Relacionado
-
Los mayores tesoros de la música clásica checa
El 2024 es el Año de la Música Checa, una oportunidad para recordar las obras más bellas de compositores como Antonín Dvořák, Bedřich Smetana o Leoš Janáček.
-
Éxitos de música clásica
La música clásica checa forma parte de la cultura e historia del país y pertenece literalmente al alma de la nación.