El presidente Pavel visita Odesa y Kiev: “No parece que Rusia quiera firmar ninguna paz”

Petr Pavel en Odesa

El presidente de la República Checa, Petr Pavel, visitó por sorpresa Odesa este jueves durante un gran ataque aéreo y aprovechó la noche para trasladarse a Kiev, donde se encuentra este viernes con su homólogo Volodímir Zelenski. El general retirado checo condenó los bombardeos rusos sobre la población civil y los hospitales y se interesó por los vehículos de combate entregados por Chequia a Ucrania.

Tras la visita oficial de Petr Pavel a Moldavia, el presidente checo aprovechó este jueves la cercanía geográfica para iniciar su segunda visita oficial a Ucrania desde su investidura. En la frontera le esperaban vehículos blindados en los que llegó a la ciudad portuaria de Odesa. El ruido de las sirenas y las explosiones acompañaron su visita, en la que se encontró con el ministro de Desarrollo Local Oleksii Kuleba y representantes de las regiones de Jersón, Mykolaiv y Odesa.

En la ciudad se declararon varios incendios y se registraron muertos y heridos en el que algunas fuentes aseguraron que era el mayor ataque a Odesa desde el comienzo de la invasión, pero aún se desconoce el número exacto de víctimas. Según el ministro ucraniano, Rusia envió tres grupos de drones Shahed iraníes, lo que es algo corriente allí, dijo Kuleba.

El presidente Petr Pavel compartió su interpretación de estos bombardeos en este punto del conflicto, que dura desde febrero de 2022.

Tras el ataque con drones en Odessa | Foto: Igor Tkachenko,  EPA/Profimedia

“En el momento en que se están iniciando las negociaciones sobre un alto el fuego y un posible acuerdo de paz, llevar a cabo ataques tan masivos y, lo que es más, contra objetivos civiles, no es una señal de que la parte rusa se lo esté tomando en serio”.

El ministro Kuleba valoró que la visita de Pavel a Ucrania pasase precisamente por la castigada ciudad de Odesa, punto por el que no suelen verse visitas oficiales.

Pavel defiende que, más que conversaciones y negociaciones, solo una posición de fuerza de la Unión Europea desde el punto de vista militar puede hacer cambiar la actitud actual de Rusia.

“Según lo que hemos tenido oportunidad de ver y oír, hasta el momento no parece que la parte rusa tenga la voluntad de firmar una tregua. Por lo tanto, probablemente será necesario utilizar la presión de la que habló el presidente estadounidense, que debería ser lo suficientemente sensible como para que Rusia reaccione”.

Este viernes, en Kiev, Pavel visitó el Hospital de Maternidad e Infantil Ojmatdyt, bombardeado por Moscú el pasado verano. Rusia ignora el derecho internacional y comete crímenes contra la humanidad no solo atacando centros médicos, sino también ambulancias, por ejemplo, dijo Pavel, que añadió que se han documentado cientos de estos crímenes que calificó como una barbarie.

El presidente se interesó por un proyecto humanitario checo, Archa I, dedicado a salvar patrimonio cultural ucraniano. Pero también se encontró con el director en la región de la empresa URC Systems, Václav Janda. En un proyecto checo junto con otros países europeos, la compañía prepara vehículos para las necesidades del Ejército ucraniano. Janda le mostró a Pavel uno de esos vehículos que salvan vidas desorientando a los drones rusos, explicó.

“El operador reconoce que se trata de un dron gracias a su conocimiento de la forma de la señal, o el sistema lo puede advertir automáticamente. Entonces se inicia una interferencia de forma automática o manual justo en la misma frecuencia del dron. Tiene un gran éxito en varios frentes, por ejemplo, en la región de Donetsk, funcionaba a siete kilómetros del frente. Protegía a los soldados. Ahora este ha sido retirado porque necesitaba una revisión, pero volverá”.

Otro de los vehículos que supervisó Pavel está armado con cañones antiaéreos que también se han mostrado efectivos derribando aviones no tripulados y misiles.

Este viernes, el presidente checo aún se encontrará en Kiev con su homólogo Volodímir Zelenski y el primer ministro, Denís Shmihal, en esta fase crítica de las negociaciones entre Donald Trump y el Kremlin sobre el futuro de la guerra y de Ucrania, en las que los mandatarios checos no dejan de dar muestras de apoyo a Kiev.

palabras clave:
audio

Relacionado