Noticias
La República Checa conmemora cinco años en la OTAN
Hace cinco años terminó definitivamente la Guerra Fría, tres países que hasta 1989 se encontraban al otro lado de "la Cortina de hierro" fueron aceptados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN. Diez años después de derrocar al comunismo los ciudadanos de Polonia, Hungría y la República Checa recuperaron su lugar en la sociedad de naciones democráticas. Con diferentes conferencias, seminarios y actividades culturales la nación checa conmemoró este viernes su ingreso, hace cinco años a la OTAN. Tal como dijera el presidente Václav Klaus la República Checa ha demostrado en estos cinco años que es un país a la altura de las exigencias de la Alianza. Soldados de la República Checa han destacado en diferentes operaciones multinacionales.
Praga y Bratislava respaldan postura de Varsovia en torno a la Constitución europea
La República Checa y la República Eslovaca respaldan a Polonia en su rechazo al borrador sobre la futura Constitución Europea. Varsovia y Madrid integran una alianza que sostiene que el proyecto de Constitución beneficia a los grandes países de la Unión Europea. "Estoy convencido de que el modelo respaldado por Polonia es favorable también para los países del Grupo de Visegrado" subrayó el presidente checo, Václav Klaus. La postura del presidente checo fue respaldada por su homólogo eslovaco, Rudolf Schuster. Los presidentes de Polonia, Eslovaquia, Hungría y de la República Checa, integrantes del Grupo de Visegrado, se reunieron en la ciudad eslovaca de Kosice.
Ciudadanos checos firman libro de condolencias en la Embajada española
El Primer Ministro checo, Vladimír Spidla, visitó este viernes la embajada de España en la República Checa para expresar su pésame por las víctimas de los recientes ataques terroristas en Madrid. Spidla envió el jueves un telegrama de condolencia a su homólogo español, José María Aznar. La misión diplomática española en Praga abrió un libro de condolencia para los familiares de los atentados. Cientos de ciudadanos checos acudieron durante este viernes a la embajada de España en la República Checa para expresar sus condolencias para con los familiares de las víctimas del terrorismo. Las autoridades españolas dijeron que el número de muertos por las explosiones asciende a 198, mientras que unas 1.430 personas resultaron heridas.
Servicios de Inteligencia analizan toda información que pueda accionar la más mínima alarma
El ministro del Interior de la República Checa, Stanislav Gross, dijo en rueda de prensa que la República Checa no se encuentra amenazada de manera inmediata por un ataque terrorista. La situación en el país es la misma a la que reinaba antes de los ataques de Madrid. No obstante, los Servicios de Inteligencia del país analizan todas las informaciones que pudieran accionar la más mínima alarma.
Metas clave de la política exterior checa
La integración de la República Checa a la Unión Europea y su activa participación en la OTAN figuran entre las metas clave de la política exterior checa en el presente años. Esto se señala en el documento presentado al comité de exteriores del Parlamento checo por el ministro de Relaciones Exteriores, Cyril Svoboda. La política exterior checa se centrará asimismo en la lucha contra el terrorismo internacional, el desarrollo de relaciones de buena vecindad, así como en el fortalecimiento de la cooperación a nivel regional y con organizaciones internacionales. En el documento se sostiene igualmente que la República Checa seguirá empeñándose por lograr que los países de la Unión Europea abran su mercado laboral a trabajadores checos.
Falleció en Praga director de cine Karel Kachyña
A los 79 años falleció en Praga el director de cine checo Karel Kachyña. Conocida figura del cine checo de posguerra, el director Kachyña rodó decenas de películas de fama continental. En 1999 fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary por su aporte a la cinematografía mundial. En los años 60 fue uno de los promotores de la "nueva ola", no obstante su obra fue censurada y posteriormente prohibida por el régimen comunista checoslovaco.