Más de 3,6 millones de ucranianos han recibido apoyo de ONGs checas desde 2022

People in Need (Člověk v tísni) en Ucrania

Desde la invasión rusa a Ucrania en 2022, diversas organizaciones humanitarias checas han brindado asistencia a al menos 3,6 millones de ucranianos, sumando más de 275 millones de euros en ayuda. Esta cifra incluye donaciones de instituciones internacionales y contribuciones de donantes checos.

People in Need  (Člověk v tísni) en Ucrania | Foto: Martin Dorazín,  iROZHLAS.cz

Las organizaciones humanitarias que operan actualmente en Ucrania se encargan de actividades como la restauración de sistemas de agua y calefacción, reparación de miles de viviendas y construcción de refugios escolares. Además, gestionan clínicas en las líneas fronterizas, distribuyen agua, combustible e incluso dinero, asisten a refugiados en centros transitorios y apoyan a miles de niños ucranianos para que continúen sus estudios en escuelas checas.

El año pasado, con los fondos recaudados, se repararon 12.391 viviendas dañadas por la guerra y se reconstruyeron sistemas de agua para que más de 868.000 personas pudieran acceder a ellas. Para los aproximadamente 50.000 niños ucranianos residentes en Chequia, según estadísticas del Ministerio de Educación, las organizaciones han facilitado cursos de checo, proporcionado material y equipo didáctico, y brindado apoyo a psicólogos escolares y asistentes educativos.

Tomáš Bendl | Foto: Zdeněk Chaloupka,  Doctors Without Borders

La organización Médicos Sin Fronteras opera en Ucrania desde 1999 y cuenta con 13 ubicaciones en todo el país, según explica su portavoz Tomáš Bendl. El organismo transporta pacientes del este al oeste de Ucrania; el año pasado realizaron más de 1400 traslados. Actualmente, se discute la posibilidad de un cese el fuego; sin embargo, Ucrania no ha formado parte de esas conversaciones y por ende no fueron bien recibidas, señala Bendl.

"Por supuesto, esperamos que la situación en Ucrania mejore. Pero también nos damos cuenta de que debe mejorar bajo condiciones que garanticen una paz duradera y no empeoren las circunstancias. Así que, aunque esperamos que la situación mejore, debemos enfatizar que debe hacerse con los propios ucranianos", comenta Bendl.

Foto: Daniela Honigmann,  Radio Prague International

People in Need, una de las ONGs más importantes de Chequia, trabaja con diversas organizaciones locales, la sociedad civil ucraniana e instituciones dedicadas a la documentación de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Esta organización opera en cuarenta países distintos; sin embargo, según la directora del Centro para Derechos Humanos y Democracia, Nadia Ivanova, lo particular de este conflicto es su escala.

"Por supuesto, la guerra es algo diferente de lo que hemos visto en los últimos cincuenta u ochenta años, pero desde un punto de vista humanitario, no es completamente nuevo, aparte de su escala. No es la primera vez que Rusia comete actos como este; han cometido crímenes de lesa humanidad en Chechenia, Georgia y Siria. Pero es una de las primeras guerras donde podemos ver todo, básicamente", explica Ivanova.

Ayuda humanitaria a Ucrania | Foto: Martin Dorazín,  Český rozhlas

Durante una conferencia de prensa en Praga, la organización explicó que, con el inicio de la guerra, cientos de organizaciones de todo el mundo se establecieron en Chequia para recibir y entregar asistencia humanitaria y suministros médicos al frente.

Cientos de otras iniciativas se han desarrollado con la intención de asistir a los refugiados ucranianos que se encuentran en Chequia. Estas se enfocan principalmente en personas de la tercera edad, enfermos, padres solteros, niños y jóvenes.

La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia comenzó el 24 de febrero de 2022. Entonces, a más de 396.700 ucranianos desplazados se les otorgó asistencia temporal en Chequia. Según estadísticas del Ministerio, 96.700 eran niños y más de 17.600 eran adultos mayores de 65 años. Entre ellos también se encontraban 171.000 mujeres y 111.400 hombres en edad laboral.

Autores: Jakub Ferenčík , Fiona Arvayo
palabras clave:
audio

Relacionado