La leyenda praguense del golem llega a California en forma de cómic

Portada de la novela gráfica

Luego de trabajar muchos años en cine y televisión, Chanan Beizer decidió adaptar la leyenda del golem en una novela gráfica que transcurre en Venice Beach y muestra una versión mucho más humana de la mítica criatura. En esta entrevista, el autor nos cuenta cómo se imagina Praga y por qué la leyenda del golem tiene mucho más que ver con los cómics de lo que parece a simple vista.

Chanan Beizer | Foto: archivo de Chanan Beizer

Venice Beach es un animado barrio costero de Los Ángeles cuya atmósfera bohemia se extiende a lo largo de galerías de arte, negocios callejeros, puestos de adivinos y hasta un gran gimnasio al aire libre. Una esencia muy ecléctica a la que ahora se le acaba de sumar el atractivo del golem, ya que el escritor estadounidense Chanan Beizer decidió adaptar la célebre leyenda praguense para trasladarla a ese escenario tan particular del sur de California. La obra se llama ‘The golem of Venice Beach’ y, a pesar de que cuenta con ilustraciones de un grupo de expertos en el género, se trata, en realidad, de su debut en el cómic.

“He trabajado en cine, trabajé con computadoras y actualmente en el ámbito de los deportes televisivos, pero siempre me han gustado los cómics. También estuve escribiendo y fui a una escuela de cine en Nueva York. De hecho, la idea de este libro comenzó como una película, un guion, y luego cambió a un gran libro de cómic, una novela gráfica”.

“Me imagino Praga como una ciudad que tiene un pie en el mundo antiguo y otro en el nuevo mundo”.

Con nombre de origen hebreo aunque nacido en Nueva York, Chanan Beizer dirigió en 1997 una película sobre un viudo con dos hijos adolescentes. Es decir, que su propia experiencia le dejó en claro que volver a realizar un film le llevaría mucho más tiempo, energía y dinero del que tenía. De todas formas, dice que no renuncia a la idea de que la historia del golem en California se convierta en una película, pero entendió que lo mejor era reservar toda su fuerza para la realización del libro y luego ver qué pasa. Por otro lado, asegura que hacer un cómic no deja de tener algo en común con la producción de un proyecto cinematográfico.

“Crear una novela gráfica sigue implicando hacer un guion. Aun cuando tiene otro formato que el del cine o la televisión, se sigue tratando de un guion y cuando aún era solo un guion sin imágenes ni dibujos, lo envié en 2018 al concurso ScreenCraft Cinematic Book, que tenía la subcategoría de novela gráfica. Mandé el guion y ganó”.

Una leyenda antigua en un escenario moderno | Foto: archivo de Chanan Beizer

Recuerda Beizer que cuando se mudó de Nueva York a Venice Beach le gustó mucho su atmósfera que, en algún punto, le recordaba a su ciudad natal. Y aunque hoy vive en otro distrito bastante cercano, se sigue sintiendo parte de ese lugar al que define como un barrio muy real en el que, a diferencia de otras partes de Los Ángeles, mucha gente se la pasa caminando y suceden todo tipo de cosas, pero que, a la vez, cuenta con palmeras, sol radiante y mar. En definitiva, un escenario bastante atípico para un personaje tan misterioso y oscuro como el golem.

“Quería hacer algo que tuviera lugar en Venice Beach y había visto diferentes encarnaciones del golem como ese gran gigante hecho de piedra o barro, y quería que el mío tuviera apariencia humana y participara un poco más en la comunidad, no tanto como ese monstruo al que la gente persigue y teme. A pesar de que sí se lo ve como un hombre enorme, no deja de ser humano. Me gustó esa idea de extraer una parte de la leyenda, ubicarla en el presente y en el sur de California, donde él podía ser otro más de los extraños seres o personas que viven en Venice Beach”.

Invasión nazi en Checoslovaquia | Foto: archivo de Chanan Beizer

Tan humano es Adam, el protagonista de esta aventura gráfica ya disponible en algunas librerías de Praga, que es capaz de hablar, protege al último pariente de su creador, el rabino Löw, se ve involucrado en un conflicto entre la Policía y una pandilla y toma mucho sol mientras piensa cómo poner fin a su larga existencia. A pesar de que hay en la actualidad muchas versiones de esta leyenda que, en algún punto, fue migrando desde el este al oeste, Beizer asegura que para él la más importante es la de Praga, y lo que le interesó fue trasladar esa misma historia a una ciudad más moderna y repleta de escenarios tan dinámicos como visuales.

“Hay muchas lecciones geniales en esa historia y yo creo que están en el hecho de que el Maharal, el creador del golem de acuerdo a la leyenda, realiza algo que al final no puede controlar, se le escapa del control y es por eso que tiene que desactivarlo. Incluso hay una leyenda que dice que el golem aún existe en el ático de la Vieja-Nueva Sinagoga de Praga”.

Praga en la novela gráfica | Foto: archivo de Chanan Beizer

En definitiva, lo que más lo fascina de la leyenda del golem son sus múltiples conexiones artísticas, históricas y hasta culturales. Lo asombroso es que, a pesar de haberla recorrido mucho a través de libros y películas, Beizer reconoce que aún no conoce Praga, pero tiene muchas ganas de ir cuanto antes porque todo el mundo le asegura que es una ciudad hermosísima que no solo cuenta con una historia muy rica y una cultura muy especial.

“Me imagino Praga como una ciudad que tiene un pie en el mundo antiguo y  otro en el nuevo mundo, un pie en las tradiciones, leyendas antiguas y mitología. Por otro lado, sé que se trata de una ciudad muy vital con mucha gente joven que vive el presente, es una ciudad muy excitante y en mi mente creo que es eso: una mezcla de un legado histórico de miles de años que, al mismo tiempo, es una ciudad moderna; y me atrae mucho esa mezcla de lo viejo y lo nuevo, y es por eso que ubiqué a esta creatura de cuatrocientos años de edad viviendo en Venice Beach”.

“Algunas de las más famosas creaciones de los cómics también tienen algo que ver con el golem”.

Otra de las peculiaridades de su obra es que algunos de los personajes hablan en español, justamente porque, en su opinión, en Los Ángeles se habla mucho ese idioma, debido a la presencia de muchos mexicanos y personas de América Central, y él quiso que el escenario fuera lo más real posible. Por otro lado, aunque todavía no puede asegurar una fecha exacta de lanzamiento, adelanta que, en la inminente segunda parte del cómic, aborda mucho la relación entre la Cábala judía y España. Para Beizer, a pesar de no ser quizás un personaje tan conocido a nivel mundial, el golem ha tenido una gran descendencia porque su impronta anticipa, en algún punto, la literatura de ciencia ficción de autores tan importantes como Asimov y Bradbury. Y hasta agrega que no sería una locura pensar que Mary Shelley se haya inspirado en esta leyenda praguense para crear a Frankenstein.

En todo caso, la leyenda del golem se reduce, en su opinión, a lo que él llama la ley de la consecuencia no deseada y eso, tal como explica Beizer, influyó incluso al universo del cómic y, de hecho, él tiene la sensación de que gracias a ese género él terminó de interesarse en esta leyenda.

“Conocía la historia, sabía de ella, pero no recuerdo exactamente cuándo la escuché por primera vez. Siempre he estado leyendo libros de mitología, leyendas y cómics. En los cómics, el golem ha aparecido como tal hace un tiempo, pero en algún punto, algunas de las más famosas creaciones de los cómics también tienen algo que ver con el golem”.

Un golem más humano | Foto: archivo de Chanan Beizer

De hecho, agrega Beizer que él está convencido de que un autor como Jack Kirby debía conocer muy bien la historia del golem. Hasta se atreve a decir que la idea del dibujante fue dividirlo en dos personajes: por un lado, dice que el aspecto físico del golem se puede ver en La Mole, ese ser hecho de piedras y rocas; mientras que Hulk toma la idea de la ira que se sale de control. Es decir que, en su opinión, ambos personajes tienen su raíz en la célebre leyenda del golem de Praga que ahora también se deja ver en Venice Beach.

palabra clave:
audio

Relacionado

  • Lugares de Praga con Historia

    El Santuario del Niño Jesús de Praga, la colina de Vyšehrad o el Barrio Judío son algunos de los puntos más visitados de la capital checa.