Jóvenes y viejos a favor de la Unión Europea
Con motivo del referéndum sobre la entrada de la República Checa en la Unión Europea, Radio Praga realizó un sondeo entre los ciudadanos checos, sobre cómo han votado en la consulta popular y sobre las eventuales esperanzas que depositan en la integración de su país a los estados comunitarios.
Martín Prokop, estudiante universitario de Hradec Králové, Bohemia Oriental, afirmó que desde el propio comienzo sabía que existía para él sólo una posibilidad de cómo votar en el referéndum.
"En vista de que tengo 24 años, el único camino viable para mí fue votar "Sí" a la Unión Europea. Desde mi punto de vista personal, al analizar los beneficios y las eventuales desventajas, considero que para mí el figurar en la Unión ofrece puras ventajas. Lo que es muy importante para mí, como estudiante de hotelería especializado en vinos, es poder trabajar en el exterior, concretamente en Francia, en zonas conocidas por sus famosos vinos. También podré viajar, dejando de ser considerado un extraño, sino que seré simplemente un europeo".
Al reflexionar sobre el beneficio más importante que en su opinión traerá la entrada en la Unión Europea a la República Checa, Martín Prokop fue muy explícito.
"Confío en que la Unión Europea servirá como cierta forma de custodia. Porque no me gusta lo que pasa en la República Checa donde, en mi opinión, los políticos hacen lo que quieren y son casi incontrolables. Algo semejante pasa con los empresarios en nuestro país. Nadie controla, por ejemplo, si se pagan debidamente los impuestos y si, por casualidad, se descubre alguna evasión de impuestos, no pasa casi nada. Los malversadores de fondos logran marcharse al extranjero y allí siguen disfrutando del dinero acumulado. Espero que con la entrada en la Unión Europea habrá mayor control y que dejarán de ocurrir cosas que conocemos más bien de las películas sobre el Viejo Oeste".
Jana Vrátníková, profesora de la ciudad de Vsetín, Moravia del Norte, dijo que está convencida de que las ventajas de la entrada en la Unión Europea superan las eventuales desventajas.
"Toda mi familia y yo votamos por el ingreso en la Unión Europea. Bueno, yo personalmente creo que como miembros de la Unión tendremos mayores posibilidades de trabajar y estudiar en el extranjero, viajar sin necesitar de pasaporte y sin necesidad de cambiar dinero en cada frontera. También podremos vivir donde querramos. Creo que también nuestros productos tendrán mayor acceso a los mercados europeos. Bueno, claro, habrá a lo mejor también desventajas, por ejemplo, cierta limitación de nuestra soberanía nacional o mucho más burocracia".
Eva Nováková, funcionaria pública, de Praga, está convencida de que el ingreso en la Unión Europea traerá muchas ventajas a la República Checa."Pues yo voté "Sí", porque considero que tiene muchas ventajas entrar en la Unión Europea. Lo primero es que luego podremos viajar más sin pasaporte, también podremos trabajar en los países de la Unión Europea sin permiso de trabajo. También si pasara algo, por ejemplo, si algún país nos agrediera, pues nos ayudarían, claro está, los países de la OTAN y también, naturalmente, los estados de la Unión Europea".
Eva Nováková también destacó los beneficios económicos que traerá el ingreso en la Unión Europea a la República Checa, comparando la situación actual de este país con la que hace algún tiempo experimentó España.
"Pues claro, porque la UE nos proporcionará ayuda financiera para ayudar al desarrollo económico de nuestro país. Yo viví algún tiempo en España y allí me contaron que cuando entraron en la Unión Europea se desarrollaron mucho. La mayoría de la gente afirmaba vivir mejor después de haber entrado España en la Unión Europea".
¿Cómo votó en el referéndum sobre la entrada de la República Checa en la Unión Europea nos lo reveló también Stanislav Svoboda, jubilado de Praga?
"Puedo confesarle que voté contra la incorporación de nuestra República a la Unión Europea. Si bien entiendo que solamente una Europa unida puede afrontar el reto económico de los Estados Unidos y del Japón, no me gustan las condiciones impuestas sobre todo en la esfera social. El reajuste de las jubilaciones, el aumento de los impuestos, de los precios y la planeada participación financiera de los ciudadanos en la salud pública y en la educación. ¿Y las ventajas? Bueno, muchas lindas promesas, pero la realidad es diferentes".