Grupo de Visegrado seguirá cooperando tras el ingreso de sus miembros en la UE
El Grupo de Visegrado no desaparecerá con la ampliación de la Unión Europea. Los presidentes de los cuatro países que integran el Grupo coincidieron en Budapest que la cooperación mutua tiene amplias perspectivas, especialmente en el terreno económico.
Hasta hace poco, las actividades de esta asociación de cuatro países centroeuropeos, surgida a comienzos de los años noventa, eran prácticamente nulas. Ello se debió en gran medida a la escéptica postura adoptada a mediados de los años noventa por el entonces primer ministro checo, Václav Klaus, quien consideraba mucho más importante desarrollar contactos económicos con los países de Europa Occidental.
Tras la elección de Václav Klaus a la presidencia de la República Checa, fue modificando sus posturas frente al Grupo de Visegrado. Y la reciente cumbre, celebrada en Budapest, representó el "renacimiento" del Grupo de Visegrado. Los presidentes destacaron el amplio aporte que para sus respectivos países tiene la cooperación económica mutua y acordaron seguir colaborando también tras el ingreso en la Unión Europea, en mayo del próximo año. Las futuras actividades del Grupo se centrarán, además, en la ayuda a los países de Europa del Este que desean ingresar en la Unión Europea.