“Es triste, es patético”: Donald Trump aplica un arancel del 20% a productos europeos y se avecinan “consecuencias devastadoras”
Estados Unidos aplicará aranceles del 20% a los productos importados de la Unión Europea y del 34% a los bienes provenientes de China. Así lo anunció el presidente estadounidense Donald Trump, al tiempo que acusó a Europa de “estafar” a su país, que ha sido, según sus palabras, “explotado por mucho tiempo”. Diversos expertos sostienen que las consecuencias de estas medidas podrían ser “devastadoras” para millones de personas.
El “Día de la Liberación”. Así denominó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el anuncio de un paquete de aranceles que aplicará su administración a productos importados de todo el mundo. Con su implementación, a partir del 5 de abril, a todas las mercancías importadas desde la Unión Europea se les aplicará un impuesto del 20%, mientras que los bienes provenientes de China serán gravados con un 34%.
Además, se aplicará un impuesto del 25% a los automóviles extranjeros. En un mensaje que estuvo precedido por una enorme expectativa en todo el mundo, el mandatario norteamericano explicó que esta medida era necesaria porque Europa “estafa” constantemente a su país.
“La Unión Europea… son comerciantes muy duros, muy duros. Tienen una imagen amigable, pero nos están estafando. Es muy triste decirlo, es patético. Así que ahora les vamos a cobrar el 20%”.
Trump decide, el mundo tiembla
Trump reveló el paquete de aranceles en un discurso televisado desde la Casa Blanca, y calificó a la jornada como “uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos”. Para la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, también se trató de un día transcendental, aunque en un sentido distinto.
“Las consecuencias de estos aranceles serán devastadoras para millones de personas en todo el mundo. Se sentirán de inmediato. Millones de ciudadanos tendrán que pagar más por los alimentos. Los medicamentos serán más caros, al igual que el transporte. La inflación aumentará, lo que afectará especialmente a los más vulnerables”.
Según el Trump, la decisión permitirá “recuperar empleos” y generar “ingresos millonarios” para su país, aplicando un esquema del que no se ha salvado ningún socio comercial, ya que el paquete incluye un arancel mínimo del 10% para todo país que comercie con Estados Unidos, sin excepciones.
La opinión de los expertos
En diálogo con la Radio Checa, Petr Novák, del grupo JTEKT, explicó en detalles las consecuencias y alcances de esta iniciativa.
“Las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos afectan a unos 60 países y, en teoría, buscan ser recíprocas. Es decir, los países deberán pagar aranceles similares a los que ellos mismos aplican a los productos estadounidenses. Sin embargo, el presidente Donald Trump afirmó que, en realidad, Estados Unidos les está dando un ‘descuento’, ya que sus aranceles suelen ser más bajos que los que estos países imponen a los bienes estadounidenses. Trump anunció este sistema arancelario en una conferencia de prensa, donde presentó una gran tabla con los impuestos comerciales de distintos países y las tarifas que Estados Unidos aplica en respuesta. Estas tasas varían considerablemente según el país de origen de los productos. Por ejemplo, los bienes provenientes de la Unión Europea están sujetos a un arancel del 20%”.
Según Trump, su decisión pretende contrarrestar lo que considera una competencia desleal hacia la economía de su país. Diversos economistas, entre ellos Miroslav Zámečník, han manifestado preocupación por el posible impacto de estos aranceles en la economía global. Algunos expertos advierten que la medida podría generar un aumento en los precios de los productos importados y derivar en represalias comerciales por parte de los países afectados, lo que podría desencadenar una guerra comercial a gran escala. Según expresó Zámečník a la Radio Checa, la aplicación de los aranceles aún todavía tiene margen para afectar más profundamente a sectores específicos.
“Por ejemplo, podría gravar a los gigantes tecnológicos. Tiene la base legal para hacerlo, al igual que con los bancos de inversión y las transacciones financieras. Hay bastante actividad de empresas estadounidenses en el sector de servicios en Europa”.
A pesar de estas advertencias, Trump se mantuvo firme en su estrategia, que, asegura, llevará a Estados Unidos a una nueva etapa de prosperidad. “Hemos sido explotados durante demasiado tiempo. Ahora es nuestro turno de crecer”, concluyó ante los ojos del mundo, que todavía no alcanzan a ver las consecuencias reales de esta nueva medida.