El Museo Judío de Praga se prepara para su 120 aniversario en 2026
En 2026 el Museo Judío de Praga recordará el 120 aniversario de su fundación. Con ese motivo se procedió ahora a la remodelación de algunas de sus instalaciones y a la digitalización de su documentación.
El Museo Judío de Praga es uno de los lugares más visitados de la capital checa. Sus dependencias fueron visitadas en 2024 por unas 570.000 personas, sobre todo turistas de Italia, España y Francia, así como estudiantes universitarios. Este año, la institución se centra en los preparativos de su 120 aniversario de fundación, que se celebrará en 2026. Entre otras iniciativas, el Museo quiere abrir una parte del antiguo cementerio judío, cerrada hasta el presente, y reabrir al menos otra sección de la sinagoga Klaus, que actualmente está siendo sometida a una remodelación, como informó recientemente a los periodistas Pavla Niklová, la directora del museo.
“Los trabajos de remodelación de la sinagoga Klaus se prolongarán hasta 2028, porque queremos recobrar su aspecto original, incluyendo el piso de piedra. Pero trataremos de que el próximo año podamos presentar a los visitantes ya una parte al menos de la sinagoga remodelada. Además de que este sitio se transformará en un centro comunitario, contamos también con crear en él un espacio para exposiciones”.
Otro de los cambios en el año del 120 aniversario del museo será la puesta en funcionamiento de una nueva web de la institución que ofrecerá más detalles sobre sus actividades y programas, y de su identidad visual, y se procederá a la digitalización de los documentos y libros en sus archivos. Además, este año, en el que se conmemora el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, el Museo Judío de Praga ofrecerá un ciclo de conferencias sobre la vida y el destino de los judíos de Europa durante la guerra, además de conciertos con composiciones de autores judíos que murieron durante esa conflagración mundial.
Otro de los proyectos es la reconstrucción del Salón Ceremonial del museo, situado junto a la sinagoga Klaus, donde antaño se daba el último adiós a los difuntos, y la apertura de una parte del Viejo Cementerio Judío en la zona de Josefov, en Praga, que hasta el presente se mantuvo cerrada, según informó a la Televisión Checa Michaela Sidenberg, la comisaria jefe del Museo Judío de Praga.
“En el Viejo Cementerio hay un sinnúmero de tumbas, en las que antaño fueron sepultadas personalidades judías de importancia. Algunas de las tumbas llevan actualmente los nombres de los fallecidos y algún mensaje en hebreo, pero otras, no. Gracias al aprovechamiento de sistemas digitales, queremos acercarles a los visitantes también algo sobre la vida de las personas posteriormente sepultadas en este lugar. O sea, además de abrir otra parte del cementerio, deseamos ofrecer a los turistas más historias de la vida cotidiana”.
En el cementerio hay unos 12.000 sepulcros. Los difuntos eran sepultados allí en hasta diez capas, un cuerpo encima de otro. De acuerdo con datos históricos, el primer fallecido fue sepultado allí en 1439 y el último en 1787.
Los eventos principales del año del 120 aniversario de la fundación del Museo Judío de Praga será una exposición dedicada a esa institución a ser instalada en la sede del Museo Nacional de Praga, y otra exposición sobre los judíos en Bohemia a tener lugar en el remodelado Salón Ceremonial del Museo Judío. Ambos eventos serán inaugurados en noviembre de 2026.
Los orígenes del museo
El Museo Judío de Praga fue fundado en 1906. Después de la Segunda Guerra Mundial fue administrado en parte por el consejo de las comunidades judías locales y en 1950 pasó a manos del Estado Checoslovaco. En 1994 las dependencias del museo fueron devueltas a la Comunidad Judía de Praga y las colecciones que albergaba pasaron a ser administradas por la Federación de Comunidades Judías de la República Checa. La entrada para visitar las cuatro sinagogas y el Viejo Cementerio, administrados por el museo, cuesta unos 24 euros.
Relacionado
-
Los diez museos recomendados por Radio Praga Internacional
Radio Praga Internacional le ofrece la posibilidad de recorrer algunos de los que se habla poco, pero que tienen mucho que ofrecer y vale la pena visitar.
-
Lugares de Praga con Historia
El Santuario del Niño Jesús de Praga, la colina de Vyšehrad o el Barrio Judío son algunos de los puntos más visitados de la capital checa.