Científicos checos descubren en Albania el lago termal más grande del mundo

Atmos, el lago termal subterráneo más grande del mundo

Un equipo de científicos de la República Checa ha descubierto el lago termal subterráneo más grande del mundo en el sur de Albania. Lo han llamado lago Neuron, en honor a la fundación que financió la expedición.

Foto: Fundación Neuron

En el valle de montañas que divide Grecia y Albania, un grupo de científicos de origen checo ha estado explorando durante varios años el vasto ecosistema subterráneo de la región. En 2021 hicieron su mayor descubrimiento hasta la fecha: en la región de Vromoner, del lado albanés de la frontera, hallaron un extenso sistema de cuevas. Este sistema abunda en fuentes termales que liberan columnas de vapor. Tras rastrear su origen encontraron un abismo de más de cien metros de profundidad, al que nombraron Atmos.

Y en lo más profundo del abismo, los científicos confirmaron recientemente la existencia del lago termal más grande descubierto hasta ahora. Con una longitud de 138 m, un ancho de 42 m y una circunsferencia de 345 m, se estima que contiene 8,335 m³ de agua caliente. Para dar una idea, la cámara del lago es tres veces más grande que la sala principal del Teatro Nacional de Praga.

Localización del lago termal subterráneo Atmos en Albania | Foto: Česká televize

El proyecto, que lleva ya un par de años en marcha, ha logrado trazar con éxito el sistema de cuevas donde se encuentra el lago. El éxito del proyecto se debe en parte al generoso financiamiento de la Fundación Neuron, que tiene como misión elevar el prestigio de los científicos checos mediante patrocinios. La expedición recibió casi un millón de coronas en donaciones. En honor a la labor de esa fundación es que el lago termal ha sido nombrado Neuron. El espeleólogo y fotógrafo Richard Bouda, integrante del equipo, cuenta a Radio Praga Internacional cómo llevaron a cabo este descubrimiento.

"Durante la exploración inicial, creamos un mapa básico utilizando el equipo que teníamos. Ya sabíamos, en ese entonces, que habíamos descubierto algo realmente especial. Gracias a la Fundación Neuron, adquirimos un escáner LIDAR móvil, que nos permite medir toda la cueva y el área del lago. También vamos a cooperar con hidrólogos que medirán la parte subacuática de ese lago utilizando la técnica sonar".

Gracias a los donativos, el equipo tuvo acceso a la tecnología más avanzada. Utilizaron, por ejemplo, GeoSlam, un tipo de escaneo 3D con el que pudieron crear modelos precisos de la cueva.

Foto: Fundación Neuron

El fenómeno natural que da lugar a la creación de un lago termal dentro de una cueva es tan inusual como fascinante. El agua mineral del lago está saturada con sulfuro de hidrógeno, el cual, al entrar en contacto con el aire, se oxida y produce ácido sulfúrico, que convierte repetidamente la roca caliza en yeso blando. No obstante, tal como dice Richard Bouda, aún queda mucho por aprender y descubrir de este tipo de ecosistemas.

Richard Bouda | Foto: Česká televize

"Gracias a los científicos con los que trabajamos, sabemos que las fuentes cercanas se alimentan con agua del lago. Creemos que este descubrimiento también podría contribuir a la protección de toda el área y a un mejor entendimiento de su hidrología, porque hasta el día de hoy, nadie sabe cómo están conectadas exactamente estas aguas subterráneas con la superficie".

El trabajo del equipo checo en Albania continuará contribuyendo, por lo tanto, a una mejor comprensión de estas impactantes cuevas.