Noticias
En la República Checa se inició el referéndum sobre la entrada del país en la Unión Europea
En la República Checa se inició este viernes el referéndum sobre el ingreso del país en la Unión Europea. Se trata del primer plebiscito en la historia del país. Los ciudadanos pueden acudir a los colegios electorales también el sábado hasta las dos de la tarde, cuando éstos se cerrarán definitivamente, comenzándose inmediatamente a contar los votos. En caso de que más del 50 por ciento de los asistentes al referéndum rechazara la adhesión, un nuevo plebiscito sobre el ingreso en la UE podría celebrarse hasta dentro de dos años.
Presidente de la República Checa no quiso revelar cuál fue su votación
El presidente de la República, Václav Klaus, exhortó a los ciudadanos a participar en el plebiscito, eludiendo cualquier recomendación de cómo deberían votar. Klaus acudió al colegio electoral este viernes, poco después de la inauguración del referéndum, pero se negó a revelar cómo había votado. "Lo único que puedo decir es que considero haberme decidido correctamente y eso es lo fundamental", señaló Václav Klaus a los periodistas al abandonar el colegio electoral.
Ciudadanos checos muestran amplio interés por participar en el plebiscito
Un gran número de ciudadanos checos, incluyendo a representantes de la vida política y cultural, aprovecharon este viernes la posibilidad de participar en la histórica consulta popular sobre la entrada de la República Checa en la Unión Europea. A la salida del colegio electoral, el presidente del Senado, Petr Pithart, dijo que votó a favor del ingreso en la Unión Europea y añadió confiar en que la mayoría de los ciudadanos checos que acudirán a las urnas se expresará de manera similar. El "Sí" a la entrada de la República Checa en la Unión Europea lo marcó también Lubomír Zaorálek, presidente de la Cámara Baja. Subrayó que el ingreso en la comunidad de los países europeos constituye una gran oportunidad para la República Checa. "Después de mucho tiempo tenemos la posibilidad de decidir libremente sobre nuestro futuro, si queremos permanecer aislados o si queremos integrarnos al resto de Europa. Es importante aprovechar esa oportunidad", subrayó Zaorálek.
Partido Cívico Democrático exhortó a sus seguidores a votar a favor del ingreso en la UE
Dos horas antes de abrirse los colegios electorales, el oposicionista Partido Cívico Democrático checo exhortó a sus seguidores a votar a favor del ingreso de la República Checa en la Unión Europea. El vice presidente del partido, Jan Zahradil, destacó que, independientemente de algunos fenómenos negativos que pueda traer a la República Checa la integración, como la pérdida de una parte de la soberanía nacional, el ingreso en la Unión Europea es un mal menor que quedarse fuera de sus fronteras. A pesar del llamamiento del partido, algunos de los líderes de la formación política insistieron en que votarían en contra de la adhesión del país a la Unión.
Representante de la Rep. Checa abandonó sesión de la Convención Europea
El presidente de la Cámara de diputados, Lubomír Zaorálek, criticó la postura del diputado Jan Zahradil, de la oposición, quien el jueves abandonó la Convención Europea por no compartir la dirección por la que se encamina Europa. Zahradil es uno de los representantes de la República Checa en la Convención Europea, que entre otras cosas trata de hallar consenso en la redacción de la futura Carta Magna de Europa. El Primer Ministro checo, Vladimír Spidla, sostuvo que la actitud del diputado Zahradil responde a luchas intensivas en el oposicionista Partido Cívico Democrático.
Unión Europea: apertura de fronteras y libertad de movimiento
El 56 por ciento de los checos considera que entre las ventajas del ingreso de la República Checa en la Unión Europea destaca la apertura total de las fronteras, con libertad absoluta de movimiento por todo el continente, y las posibilidades de trabajar o estudiar en cualquier país de la Unión. Por el contrario los ciudadanos temen un aumento de los precios, una fuerte competencia económica con los países miembros y descenso del nivel de vida de la población.
Ministro de RR.EE. propuso a ex presidente Havel como embajador de buena voluntad
El ministro de RR.EE. checo, Cyril Svoboda, ofreció al ex presidente checo, Václav Havel, convertirse en embajador de buena voluntad. El Canciller checo estima que el prestigio internacional y los contactos del ex presidente pueden ser de gran beneficio para la República Checa. El ministro Svoboda expresó que Havel podría desempeñar actividades similares a las del ex presidente estadounidense, James Carter, quien el año pasado visitó Cuba, donde habló de democracia y derechos humanos.