Los checos en Camboya luchan contra la mortalidad infantil y advierten ante las inundaciones

Alžběta Němcová

La República Checa ocupa una posición privilegiada en Camboya. No es de extrañar: cientos de camboyanos, inclusive el actual rey de Camboya, se licenciaron de universidades checas. Además, profesionales de la medicina checos gozan de una excelente reputación en este país de Asia sudoriental.

Alžběta Němcová | Foto: Magdalena Hrozínková,  Radio Prague International

La checa Alžběta Němcová, de 28 años de edad, es asistente obstétrica con cinco años de experiencia con embarazadas de alto riesgo y en la sala de partos en el Hospital Obstétrico de Apolinář, en Praga. Viajar es su pasión, así que no se perdió la oportunidad de emprender en enero de 2022 una misión de dos semanas en el marco del proyecto Las manos perinatológicas vuelan a Camboya. El objetivo de esta iniciativa es reducir la mortalidad materna, neonatal y de niños menores de cinco años. El proyecto corre a cargo de la Agencia de Desarrollo Checa en cooperación con la fundación Vita et futura. Alžběta Němcová compartió con Radio Praga Internacional su experiencia en uno de los países más pobres del sudeste asiático.

Ratanak, un bioingeniero camboyano que vive permanentemente en la República Checa, es una persona clave del equipo, encargada de traducir todos los materiales y conferencias al idioma jemer, explica Alžběta.

Barbora Žák Vlasová | Foto: archivo personal de Barbora Žák Vlasová

“El idioma es probablemente el factor más importante para que este proyecto se lleve a cabo exitosamente. Si presentáramos todo en inglés, los trabajadores sanitarios camboyanos sólo recordarían un 5% de la información, porque la mayoría no habla inglés". La joven obstetra añade que los habitantes de ese país de la antigua Indochina tampoco dominan mucho el francés.

Los checos empezaron a ayudar tras el brutal genocidio

Camboya,  Angkor Vat | Foto: theminjukim,  Pixabay,  Pixabay License

En comparación con Francia, Alemania, China y Corea del Sur, la República Checa representa a uno de los donantes más pequeños que participan en la reconstrucción del Reino de Camboya que cuenta con 17 millones de habitantes. El país sigue sintiendo los efectos del brutal genocidio de los Jemeres Rojos que entre los años 1975 y 1979 asesinaron a casi dos millones camboyanos. Después del derrocamiento del régimen, los checos contribuyeron significativamente al restablecimiento de la atención médica en el país.

El rey camboyano domina el checo

La historia de las relaciones checo-camboyanas empezó a escribirse un poco antes, en 1962, con la llegada de Norodom Sihamoni a Praga. El actual rey de Camboya inició su aventura checa a los nueve años de edad, estudiando la escuela primaria, secundaria y después danza en el Conservatorio de Praga. En total, el monarca permaneció en la capital checa unos doce años. Se dice que hablaba mejor el checo que el jemer natal.

Barbora Žák Vlasová | Foto: archivo personal de Barbora Žák Vlasová

Barbora Žák Vlasová, de la Agencia de Desarrollo Checa, habla de otras huellas checas en Camboya.

“Checoslovaquia fue uno de los veinte países que reconocieron el régimen camboyano pro-vietnamita en los años ochenta. Ya entonces comenzó la cooperación al desarrollo, precisamente en el ámbito de la salud. Así que cuando uno va hoy a Camboya, todavía puede ver hospitales de la Amistad Checoslovaco-Camboyana. La República Checa tiene desde hace tiempo unos excelentes resultados en el ámbito de la atención materno-infantil, por lo que éste es uno de los temas clave que abordamos en Camboya”.

Foto: Vita et Futura

Camboya ha experimentado un rápido desarrollo económico en los últimos años. La tasa de pobreza ha descendido del 50% en 2009 a alrededor del 15% en la actualidad, sin embargo, unos 8 millones de camboyanos permanecen viviendo en el umbral de la pobreza y la mortalidad infantil sigue siendo elevada, explica Barbora Žák Vlasová.

Foto: Vita et Futura

“Nuestra investigación realizada en 2018 ha revelado que 6 000 niños recién nacidos mueren en Camboya cada año. Dado que las estadísticas locales no están realmente bien administradas, la tasa de mortalidad real es probablemente más alta. Yo misma viajé a Camboya en 2018 e intenté verificar las cifras oficiales. Descubrí que los hospitales no registran muchos casos. En algunos casos, las mujeres con partos potencialmente complicados eran enviadas a casa para que no figuraran en las estadísticas como casos que no habían acabado bien”.

Camboya carece de sistema de seguro médico. La disponibilidad y calidad de la atención sanitaria, incluida la destinada a embarazadas y recién nacidos, depende de la situación económica de la familia, así como de su lugar de residencia. Mientras que el Hospital Pediátrico Nacional de la capital Phnom Penh ofrece un excelente nivel de atención, en las zonas más remotas del país a menudo sólo existen centros de salud sin médicos ni ambulancias, describe la obstetra Alžběta Němcová.

Alžběta Němcová | Foto: Vita et Futura

“Estamos trabajando para mejorar la atención en la provincia de Kampong Chhnang y en el Hospital Pediátrico Nacional de Phnom Penh. En esa provincia del tamaño similar al de Bohemia Central, sólo existe un hospital con la posibilidad de hacer una cesárea. En los centros de salud solamente trabajan enfermeras. Queríamos visitar estos lugares para conocer el funcionamiento y la atención a las pacientes en caso de complicaciones. En nuestra provincia sólo hay una ambulancia y unas dos personas capaces de conducirla. Por lo demás, se viaja en tuk-tuk o moto. Casi todos los que van al hospital reciben una infusión y se marchan con ella. Así que es posible ver a un señor en una moto y detrás una señora con una bolsa de infusión, y así se van a casa”.

Foto: Vita et Futura

La República Checa ha llevado a cabo la reconstrucción de la casa de maternidad provincial de Kampong Chhnang, y también ha equipado la sala de neonatología del Hospital Pediátrico Nacional de la capital que representa actualmente el único centro camboyano con incubadoras para bebés prematuros. En el marco del proyecto Las manos checas perinatológicas vuelan a Camboya trabajan en el centro también médicos checos. El programa pretende conseguir que las madres con embarazos de riesgo puedan acudir a este centro especializado antes de dar a luz.

Foto: Vita et Futura

En el marco de esta cooperación, un grupo de profesionales médicos camboyanos viajará a Praga en marzo de este año de 2023. Todo el proyecto culminará en otoño, con la última misión de expertos checos a Camboya, que se centrará, entre otras cosas, en el uso de la telemedicina, explica Alžběta Němcová.

Foto: Vita et Futura

“Creamos material educativo, que luego traducimos al jemer, y nuestros informáticos desarrollan tres tipos de aplicaciones. Una de ellas está dirigida al público en general, es decir, a las mujeres, que la utilizarán como guía para el embarazo. La segunda es para personal de enfermería y contendrá información profesional y vídeos. La tercera se utilizará para recopilar datos. En Camboya es habitual que la gente pobre tiene los mejores celulares inteligentes, así que difundir información a través de aplicaciones definitivamente tiene futuro allí”.

Un sistema checo salva las vidas durante las inundaciones

Foto: Člověk v tísni

Camboya figura entre los 15 países con mayor riesgo de catástrofes naturales del mundo. Las inundaciones representan un peligro que afecta a más del 25% de la población local. La organización People in Need, que opera en el país desde 2008, desarrolló un sistema único de alerta temprana tras las grandes inundaciones que afectaron la mayoría de las provincias en 2010. Se trata del sistema EWS (Early Warning System) 1294, que lleva el nombre de la línea telefónica gratuita a través de la que los camboyanos pueden conectarse al sistema.

El sistema salvó la vida al camboyano Sin Seoulim, de 23 años, y a su familia.

Foto: Člověk v tísni

El joven ha experimentado varias inundaciones y en la última recibió a través del sistema la alerta que se evacuara. Al salir de casa, vio que el agua subía, así que agarró algunas pertenencias personales y con su esposa e hijos subieron a la colina.

La maestra Davy Tith vive en un pequeño pueblo pesquero de la provincia de Kampot, en el sur de Camboya, conocido por el cultivo de la famosa pimienta de Kampot. Este pueblo situado a orillas del río Praek Tuek Chhu se ha visto afectado muchas veces por inundaciones y tifones. La maestra se registró en el sistema de alerta en 2017 por consejo de su vecina. El 16 de julio de 2018 recibió un mensaje de voz sobre el peligro de inundaciones, recogió sus pertenencias, avisó a sus vecinos y se marchó a la casa de su madre situada en un lugar más remoto.

Anouk Chaptal | Foto: Radio Prague International

La francesa Anouk Chaptal lleva varios años trabajando para People in Need en Camboya y es la gestora de este proyecto, que cuenta con el apoyo de varios donantes internacionales. Explica cómo funciona el sistema de alerta.

“Lanzamos el sistema en 2013 en colaboración con el gobierno camboyano, es decir, con el Comité Nacional para la Reducción de Desastres Naturales. Primero probamos la tecnología en la provincia de Pursat, una de las más afectadas del país. Luego se extendió a toda Camboya. El sistema consiste en colocar sensores alimentados por energía solar en los puentes que controlan el nivel de los ríos en tiempo real. En el momento en que el río empieza a subir peligrosamente, el sistema informa a las autoridades locales a través de Internet y éstas pueden enviar un mensaje directamente a los residentes registrados en las zonas de riesgo”.

Estas alertas ayudan a la gente a prepararse para diversas catástrofes naturales, evacuarse a tiempo y asegurar sus propiedades. De acuerdo con Anouk Chaptal, el sistema se mejora constantemente para maximizar su alcance.

Foto: Člověk v tísni

“Disponemos de varios canales de comunicación. La gente puede inscribirse en el sistema de la línea 1294 y recibir automáticamente un mensaje de alerta en caso de peligro inminente. Este servicio es utilizado por unas 140 000 personas. También difundimos mensajes a través de emisiones de radio y altavoces públicos instalados en ciudades con alto riesgo de inundaciones. Actualmente estamos trabajando para ampliar el sistema a través de la red social Telegram, muy utilizada en Camboya. En cooperación con el mayor operador de telefonía móvil del país, que cuenta con más de 8 millones de clientes, queremos lanzar avisos por mensaje de texto. Estos llegarían a los teléfonos móviles de todas las personas en la zona de riesgo, incluidas las que no están registradas”.

Camboya,  Angkor Vat | Foto:  mrsakchai,  Pixabay,  Pixabay License

Los fenómenos meteorológicos extremos y las inundaciones se cobraron más de 400 vidas en Camboya entre 2011 y 2013, antes de que se pusiera en marcha el sistema de alerta checo. Durante las lluvias que en 2022 azotaron 14 provincias del noroeste del país, el sistema envió un total de 275 000 mensajes de alerta. La organización People in Need y la Agencia de Desarrollo Checa llevan a cabo muchos otros proyectos en Camboya, como la educación de los jóvenes, la inclusión de personas con discapacidad, el apoyo a los agricultores y el desarrollo biomédico.

palabras clave:
audio

Relacionado