Las emisiones al exterior - parte inseparable de la Radio Checa
Ochenta años lleva en el éter la Radio Checa, informando y entreteniendo a sus oyentes. A partir del año 1936 forman parte inseparable de la misma las emisiones al exterior. Actualmente Radio Praga transmite en seis idiomas: el checo, inglés, alemán, ruso, francés y español. El tema lo abordamos en el presente capítulo de la serie dedicada al 80 aniversario del inicio de las emisiones radiofónicas regulares en la República Checa.
Entre los profesionales de la radio se acostumbra decir que para trabajar en este medio de comunicación hay que amarlo de todo corazón. El periodismo radial es muy bonito, pero requiere una total entrega. Quiéralo o no, el periodista queda para siempre ligado a la radio, independientemente de que siga trabajando en ella o, por razones diversas, la haya abandonado.
Lo afirma Jana Simková-Sedá, quien trabajó alrededor de diez años en las emisiones al exterior de la Radio Checa.
Usted ha trabajado en los años 80 en la Radiodifusión Checa. ¿Cuáles son sus recuerdos de aquella época?
"Bueno, yo recuerdo la Radio con gran cariño. Trabajé en la Redacción Española de Radio Praga, teníamos un equipo muy unido, muy agradable, yo diría que nos gustaba trabajar. Los programas en español los preparábamos con gran esmero y, diría yo, no eran programas malos".
¿Cuáles eran las repercusiones de sus oyentes?
"Nosotros recibíamos entonces unas 500 cartas al mes, aproximadamente y el público era amplio, de edades variadas, desde jovencitos hasta mayores y pensionados. Nos escribían respuestas a nuestros concursos, preguntaban por la vida en la entonces República de Checoslovaquia y, diría yo que les interesaban nuestras transmisiones".
Han pasado muchos años desde entonces, hubo muchos cambios. ¿Ha tenido usted la posibilidad de visitar la radio y ha notado algunos cambios?
"Bueno, sí estuve en la radio hace poco y diría yo que ya es otra cosa porque, especialmente la evolución técnica desde entonces es enorme. En diez años todo ha cambiado, nosotros escribíamos a máquina, con papel carbón, las copias eran prácticamente ilegibles. Ahora prácticamente todo se hace en computadoras, los materiales que se imprimen a través de ellas son todos originales. La preparación de las entrevistas es totalmente distinta a lo que yo estaba acostumbrada. Nosotros disponíamos de cintas que teníamos que cortar con tijeras, mientras que ahora se hace todo en las computadoras. Y los estudios de hoy, de eso ni hablar porque son una cosa que uno entra y ya no sabe si está en otro país o en alguna película de ciencia -ficción. En fin, los cambios son muy notables, son muy amplios".
¿Cree usted que en la era de Internet la Radio tiene todavía algún futuro?
"¡Como no! Imagínese, que usted se sienta en su auto y no pone a funcionar su radio. Ese es un paso que uno da automáticamente. Conecta la radio y escucha, porque manejar sin la radio es inimaginable. Además, uno está informado. En Internet, tienes que ir, sentarte, conectar la computadora, comunicarte, mientras que la radio aprietas un botón y te dicen todo lo que necesitas. Yo creo que la radio no tiene por qué desaparecer".
Hasta aquí las declaraciones de Jana Simková-Sedá, quien en los años 80 trabajó en Radio Praga. Este ha sido otro capítulo de la serie dedicada al 80 aniversario del inicio de las transmisiones radiofónicas regulares en la República Checa.