La farsa trágica de ‘Mendelssohn en el Tejado’, por fin en castellano

Les encargaron retirar la estatua del compositor judío Felix Mendelssohn, pero acabaron quitando la de Wagner. Así comienza ‘Mendelssohn en el Tejado’, uno de los clásicos sobre la ocupación nazi de Checoslovaquia, que ha sido traducido al español medio siglo después de su publicación.

 ‘Mendelssohn en el Tejado’,  foto: Impedimenta
Con la ocupación nazi de lo que quedaba de Checoslovaquia los judíos checos vieron cómo se les comenzaban a aplicar las leyes raciales de Núremberg. La segregación comenzó poco a poco hasta volverse asfixiante y culminar con la deportación a los campos de concentración y, posteriormente, de exterminio.

De los testimonios literarios que perviven de estos difíciles años destaca el dejado por Jiří Weil (1900-1959), autor de ‘Mendelssohn en el Tejado’, una obra de publicación póstuma que ahora, 56 aňos después, aparece por primera vez en castellano.

La novela, traducida por Diana Bass, cuenta la historia de un grupo de praguenses, algunos de ellos judíos, que durante la época del Protectorado de Bohemia y Moravia, ven como la vida se va estrechando alrededor de ellos. La genialidad de la trama estriba en la evolución del tono, que pasa de lo jocoso y satírico del principio al dramatismo de los capítulos finales, explica Enrique Redel, de la editorial Impedimenta.

“Comienza con una pequeña anécdota, y es que se va a celebrar una ópera en un teatro praguense y el jerarca nazi que va a asistir dice que no puede estar la estatua del compositor Felix Mendelssohn en el tejado. Entonces mandan allí a unos operarios para que descuelguen la estatua de Mendelssohn con tan mala fortuna que no está colocado el nombre del músico bajo la estatua y ellos sin saber muy bien por qué y cómo acaban intentando quitar la de Wagner, porque es la de la nariz más grande, cumpliendo ese tópico de la nariz grande de los judíos”.

Jiří Weil,  foto: public domain
Aunque absurda en sus bases, la persecución nazi de los judíos se muestra imparable, y la mayoría de los personajes se ven abocados a un desenlace trágico. La manera en la que Weil capta este momento histórico, que él mismo vivió de primera mano, supuso un aliciente para esta primera publicación en español, comenta Redel.

“El libro yo lo descubrí en Londres. Es uno cosa bastante curiosa. Yo soy bastante proclive a la literatura checa. Me gusta mucho desde hace tiempo. Tenemos a Arnošt Lustig, a Jiří Kratochvil. Y entonces estando un día en la librería Daunt Books en Londres descubrí un libro: Mendelsshon en el Tejado, que me llamó mucho la atención, me lo traje a Espaňa, me lo leí y me encantó. Es un libro que nos explica a los europeos tal como somos, habla de una época catártica y crítica de la historia europea. Y además incide un poco también en la línea de publicación de autores checos que nosotros venimos haciendo. Fue un flechazo lo que es conocer el libro en la edición de Daunt Books y rápidamente enganchamos con eso”.

Perseguido por el nazismo y el estalinismo

De la misma manera que Europa se vio emparedada entre dos totalitarismos, Jiří Weil vivió en sus propias carnes no solo la aplicación de la solución final, sino también las purgas y los campos de reeducación soviéticos antes de la guerra y la vida bajo el régimen comunista en la última década de su vida. Nos lo detalla Enrique Redel.

“Coqueteó en cierto modo con el estalinismo, estuvo una época viviendo en la Unión Soviética. Fue traductor de Tsvetáyeva, fue traductor de algunos de los autores interesantes en lengua rusa. Fue deportado a los campos del Gulag, sobre los que también escribió. Volvió a Praga y allí comenzó a trabajar en el museo judío durante la ocupación. Se libró de milagro de morir, porque se ocultó en varios apartamentos, vivió de manera oculta durante la guerra. Y después fue cuando publicó sus dos obras fundamentales. En cierto modo se convirtió en una especie de autor secreto. Publicó en samizdat, esta especie de ediciones fotocopiadas, que pasaban de mano en mano”.

Su paso por la maquinaria represiva soviética quedó reflejado en ‘Moscú: Frontera’, considerada la primera publicación checa sobre los procesos estalinistas de mediados de los 30. En 1949, con los recuerdos de la persecución nazi todavía frescos, Weil publicó ‘Vida Con Estrella’, considerada otra de sus obras cumbre. Considerado enemigo del pueblo y con pocas posibilidades de hacerse valer en público, Weil tuvo que conformarse con una repercusión limitada y casi clandestina. La fama internacional llegaría mucho después de que una leucemia acabara con su vida en 1959, nos cuenta Redel.

Philip Roth,  foto: public domain
“Ahora mismo en castellano solamente está Mendelssohn en el Tejado, y nosotros publicamos el aňo que viene Vida con Estrella. Este es un autor bastante peculiar y reivindicado nada más en los últimos años, es decir, pasó bastante desapercibido en un lugar donde no fuera República Checa hasta hace poquísimo, hasta que Philip Roth, el escritor norteamericano lo empezó a reivindicar. Es, creo yo, uno de los autores más interesantes de la narrativa checa del último siglo. Y la verdad es que su fama y su fortuna como autor son muy modernos, es a partir de los años 70 y 80 cuando se empiezan a traducir sus obras. Es un autor a descubrir, nosotros hemos apostado por él muy fuerte. También se ha publicado en catalán, y se publicará también Vida con Estrella”.

La literatura checa se encuentra entre los principales objetivos editoriales de Impedimenta, que además de a Weil ha publicado con anterioridad ‘En Mitad de la Noche un Canto’ y ‘La Promesa de Kamil Modráček’ de Jiří Kratochvil y ‘Una Oración por Kateřina Horovitzová’ del ya fallecido Arnošt Lustig.

Autor: Carlos Ferrer
palabra clave:
audio