Gobierno aprobó un déficit presupuestario superior a los 4.000 millones de euros

Miroslav Kalousek, foto: ČTK

Después de arduas deliberaciones entre los miembros de la coalición oficialista, el Gobierno aprobó el déficit del presupuesto nacional para el próximo año. El ministro de Finanzas, Miroslav Kalousek, no consiguió que se aumentara el IVA al 19%, pero no se siente derrotado.

Miroslav Kalousek,  foto: ČTK
El déficit del presupuesto nacional es siempre uno de los grandes temas del Gobierno de turno. El primer ministro, Petr Nečas, aseguró en la campaña electoral que su Gobierno no elevaría los impuestos, pero actualmente tiene grandes dificultades para cumplir su promesa.

El ministro de Finanzas, Miroslav Kalousek, se ha convertido en la pesadilla de los jefes de las otras carteras que ven como las medidas de austeridad los acorralan contra las cuerdas. Entre tanto, los ciudadanos perciben como la política ahorrativa del Gobierno dispara los precios y reduce una serie de garantías incuestionables hasta el momento.

En una reciente reunión del K9, grupo integrado por líderes partidistas y ministros dedicados a temas económicos, se acordó que la única manera de reducir el déficit era aplicando más recortes o aumentando el IVA al 19%.

Foto: Barbora Němcová,  Radio Prague International
El Partido Cívico Democrático (ODS) y TOP 09 se inclinaron por la aplicación de nuevos recortes para el disgusto del ministro de Finanzas Kalousek, que impulsaba aumentar el IVA en un 19%.

“Tomando en cuenta de que no conté con el apoyo suficiente me vi obligado a retirar la propuesta de aumentar el IVA”, subrayó el ministro.

La aplicación de nuevos recortes no ayudará a reducir el déficit presupuestario tal como lo deseaba Kalousek. El plan del ministro era reducir el déficit de golpe a menos de 4.000 millones de euros, pero eso significaría un aumento del IVA del 19% para mercaderías y servicios.

Los recortes en los ministerios ayudarán a reducir el déficit que superará los 4.000 millones de euros y el IVA se dividirá en el 14% y el 20%. No obstante, a partir del próximo año se unificará en un 17,5%.

Radek John,  foto: ČTK
Las reformas anunciadas no las comparte la oposición, como era de esperar. Los socialdemócratas insisten en que las reformas profundizarán el abismo entre ricos y pobres, al tiempo que estos últimos tendrán que pagar mucho más por la atención médica.

El Partido Asuntos Públicos (VV), el menor de la coalición tampoco está satisfecho con la decisión del Gobierno, ya que asegura que los recortes en la cartera de Transportes perjudican el desarrollo del país.El líder de dicha formación, Radek John, adelantó que todavía darán la lucha para conseguir más dinero para las carteras que ellos administran.