Entre nuestros oyentes y sus países

Foto: Štěpánka Budková

La cita, dedicada a leer a nuestros oyentes y conocer un poco del país desde donde escriben. Hoy hablaremos de glaciares, libertadores y mencionaremos lo más comentado de nuestra publicacion en Facebook.

Foto: Štěpánka Budková
Empezamos nuestra reunión radial abriendo los sobres que nos han llegado de América Latina.

Nuestro querido escucha Jorge Bustos Alarcón, de Talagante, Chile, nos envió un recuerdo con imágenes de las estampillas usadas por el correo postal de Chile con el motivo del bicentenario de su Armada.

Vemos acá, por ejemplo, un sello con el Edificio de la Dirección de Abastecimiento de la Armada y otro con la imagen de José Santiago Campino.

Imagino que se trata de un personaje histórico. ¿Algún prócer, quién fue exactamente?

Bueno, don José Santiago Campino fue el Primer Contador Oficial de la Marina chilena, cargo que le fue otorgado el 18 de julio de 1817. Bajo su responsabilidad estaba llevar los registros contables de la Marina y encargarse de todo lo que fuese abastecimiento para los buques, para que la institución pudiese cumplir exitosamente con sus misiones.

Foto: Ondřej Tomšů
Entiendo. De Jorge hemos recibido también una postal ya de un tema más bien de naturaleza y aventura. Es una linda imagen del glaciar O'Higgins o, mejor dicho, el Ventisquero Grande, como le dicen los chilenos. Este glaciar es uno de los cuatro más grandes de la Patagonia. La postal lo describe así: "Al final de la Carretera Austral y después de navegar 3 horas por el lago O'Higgins se llega a este espectacular glaciar (...). Una experiencia soberbia tomando un whisky con hielo milenario".

Hemos descubierto en Internet que la pared del glaciar es de un ancho de tres kilómetros y medio y sobresale unos 80 metros de la superificie del lago.

Gracias por regalarnos esta estampa tan hermosa. Jorge les envía un gran saludo a todos los locutores y personal técnico de Radio Praga.

Nosotros, desde los estudios, le envíamos un gran saludo mientras soñamos que merodeamos en una embarcación por el lago O'Higgins con un whisky en la mano, servido con los trocitos de hielo desprendidos del glaciar.

Libertadores de América

Bernarndo O'Higginis (Chillán, Chile 1778-Lima, 1842) es el personaje histórico que explica el nombre del glaciar y el lago en la Patagonia. Es considerado en Chile como el padre de la patria y sin ser un militar de formación se convirtió en el principal líder de la independencia chilena.

Bernarndo O'Higginis
Efectivamente, después de sus labores independentistas ocupó el más alto puesto en el país como Director Supremo, es decir, jefe de Estado.

Bajo su gestión no solo se declaró la independencia en 1818 sino que se redactaron dos constituciones, se creó la escuela Naval y Militar, el himno nacional, la bandera chilena; y se fundó la Armada, de la que por cierto hemos hablado hoy.

Por ahora nos vamos de Chile, país al que le hemos dedicado un buen rato hoy y abrimos una carta de Miami, Estados Unidos. Sí, es un detalle de Roberto Álvarez-Galloso, gracias a quien tenemos el gusto de recibir nuestra primera tarjeta de Navidad. "Para Radio Praga Feliz Navidad, Próspero Año Nuevo y Feliz Día de Reyes".

Muchísimas gracias Roberto por el gesto. Ciertamente, ya dentro de muy poco llega el mes de diciembre.

Cierto, de hecho, esta es nuestra última cita de noviembre.

Por acá nos queda una carta cuya letra ya reconocemos a primera vista. No puede ser de otro sino de nuestro radioaficionado José Moacir Portera de Melo, quien reside en el inmenso Brasil.

Nos actualiza con las estaciones en el continente, "hoy estamos comenzando la hora de verano en mi país. Y luego cambian la hora en el hemisferio norte. Siempre cuando cambian la hora yo hago una tremenda confusión y espero no perder vuestra programación".

Nosotros esperamos que actualicen todos sus relojes para que no se la puedan perder. Tal vez igual sea bueno recordarles a todos que emitimos cada día a las 05:30, 08:30 y las 02:00-UTC.

Agrega José que la primavera llegó con lluvias al Sur, pero que no atenuó las temperaturas, pues los brasileños siguen teniendo mucho calor.

José anexa su informe de recepción, lo que nos recuerda que es hora de hacer una pequeña pausa para agradecer a todos los que se tomaron la molestia de escribir su informe.

Le agradecemos a Osmany Cabrera, Hugo Tabora, Fábio Junior, María del Carmen Ramirez Benitez, Juan Morales, Alberto Silva Rebolledo, Osvaldo Gómez González, Francisco Llerena Vega y muchos más que no alcanzamos a mencionar. Gracias por sintonizarnos y por registrar nuestra emisión.

La cerveza checa traspasa fronteras

Foto: CC0 / Pixabay
Por lo que podemos ver en nuestro Facebook lo que más resuena de Chequia en el mundo es su cerveza.

Así lo constatan las reacciones y los comentarios bajo el artículo dedicado a la producción de cerveza checa en América Latina.

Sí, recuerdo ahora mismo que el mercado no solo está expandiéndose más en la región, sino que también se trata de pequeños empresarios y de cervezas artesanales.

Nuestros seguidores califican a la cerveza checa como "riquísima"; Vicente Navarro Peyró reclama "a ver cuándo se dedican a traer esa cerveza checa a España, más concretamente a Valencia". Javier Piedra pide "que venga a Ecuador".

Javier, la cerveza checa ya está en Ecuador. En Cuenca se inauguró una minicervecería y ya los checos están elaborando allá cuatro tipos de cervezas.

Por si acaso Javier, toda la información está en nuestro artículo.

Foto: Martina Schneibergová,  Radio Prague International
"Praga, una ciudad cultural de las más bellas del mundo", es lo que comenta Nelcy Remedy Bidart a nuestro artículo titutlado "Praga, un cuarto de siglo patrimonial".

Para los amantes del arte y la historia, en ese artículo les ofrecemos un repaso de lo que significó la entrada del casco histórico de Praga a la UNESCO.

Hablando de monumentos y antigüedad, recientemente les contamos sobre la historia en Checoslovaquia de un objeto que aunque no sea una obra arquitectónica grandiosa, no por eso deja de ser estéticamente elaborado y además muy funcional.

Sí, nos referimos a los buzones de correos, cuyos primeros modelos se instalaron en el siglo XIX, en lo que luego sería el territorio checoslovaco

Esa es la respuesta a nuestra última pregunta de la Cita y mi compañera anuncia a continuación las ganadoras.

Radek Štěpánek,  foto: Prokop Havel,  ČRo
De Brasil, Nelcy Remedy Bidart y de España, en concreto Madrid, Ana María Pérez. Muchas felicidades a ambas.

El mundo del deporte checo también despierta expectativas. El tenista Radek Štěpánek parece que será uno de los entrenadores del serbio Novak Djokovic, uno de los mejores del tenis actual. Aunque la sospecha no esté confirmada, ya los aficionados tienen sus ilusiones, como dice Vicente Navarro Peyró: "enhorabuena para Štěpánek y como no, para Djokovic".

Nosotros ya vamos poco a poco retirándonos de la cita, pues otras labores nos esperan, pero seguiremos soñando con los glaciares y lagos chilenos.

No olviden que nuestro buzón está en la calle Vinohradská 12 de la ciudad de Praga con código postal 120 99. Para una comunicación más rápida, escriban a [email protected] o simplemente dejen un mensaje en Facebook.

Autor: Ana Briceño
palabra clave:
audio