En Chequia faltan maquinistas

0:00
/
0:00

Chequia atraviesa una escasez de maquinistas debido a unas condiciones laborales poco atractivas y la factura que pasa esa actividad a la salud. 

El sector ferroviario checo viene enfrentado una creciente escasez de maquinistas. Entre las razones principales se encuentran la alta edad promedio de los profesionales y la falta de personas que reemplacen a los que se jubilan. Ni siquiera la caída de la demanda del transporte de mercancías podría ayudar ante esta escasez. Por ello, los operadores ferroviarios checos intentan ahora atraer a nuevos profesionales, ofreciéndoles incentivos como, por ejemplo, bonificaciones o correr con los gastos de toda la formación de los futuros maquinistas.

Foto ilustrativa: Michaela Danelová,  iROZHLAS.cz

La Radio Checa habló con el presidente de la Federación de Maquinistas, Jaroslav Vondrovic, con más de 40 años de experiencia en este ámbito. Vondrovic dice que lo poco atractivo de las condiciones laborales, así como la alta exigencia técnica y para la salud están entre las principales razones que repelen a los candidatos.

“La gente ve sólo el lado bueno de las cosas, que uno se sienta en la máquina, atraviesa áreas rurales bonitas y va saludando a los transeúntes, pero todo esto se cobra su precio porque los horarios de trabajo son largos. Normalmente, te subes al tren a las tres de la madrugada y terminas a la una de la noche siguiente en un lugar distinto del que empezó la jornada laboral. La vida familiar se rompe de esta forma”.

Además de la falta de nuevos candidatos, muchos también eligen abandonar la profesión.

Foto ilustrativa: 12019,  Pixabay,  Pixabay License

“No llegan muchos nuevos trabajadores y la media de edad es alta. La edad media es de 50 años. Mucha gente prefiere retirarse, bien por la edad o por razones de salud”.

Según explicó Vondrovic, actualmente en la República Checa hay alrededor de 7500 maquinistas en activo. El experto estima que al sistema ferroviario le faltan, al menos, varios cientos de estos profesionales. Llenar esa brecha no será tarea fácil, ya que el tiempo de capacitación completa de un candidato sin experiencia alguna puede ser de un año.

El operador privado Regiojet, por ejemplo, ahora busca 14 nuevos maquinistas para líneas regionales en Praga y líneas de larga distancia. Alexandra Janoušek Kostřicová, portavoz de la compañía, reconoce abiertamente que Regiojet desea atraer a profesionales de la competencia.

“Sabemos que algunos maquinistas piensan en un posible cambio de empleador, pero no están seguros debido a sus compromisos actuales. No obstante, nosotros les ofrecemos ayuda a la hora de abordar estos compromisos”.

Foto: Kristýna  Maková,  Radio Prague International

Al igual que Regiojet, la empresa estatal Ferrocarriles Checos (České dráhy) también busca nuevos maquinistas, dice su portavoz Filip Medelský.

“Notamos la falta de profesionales. Tratamos de capacitarlos, de engancharlos. Ahora mismo, preparamos a 200 futuros maquinistas”.

Por otra parte, operadores como Ferrocarriles Checos Cargo y Metrans se encuentran en una mejor posición. En comparación con años anteriores, la escasez de maquinistas ha sido parcialmente mitigada por una demanda reducida del transporte de mercancías, como explicó el portavoz del Ministerio de Transporte, František Jemelka.

“Ya no se transporta madera, el carbón está por acabarse y también hay poco acero”.

Sin embargo, una posible transición al transporte de pasajeros no es fácil, ya que ahí se aplican regulaciones diferentes. A menudo se requiere una recapacitación para cada nueva locomotora o trenes completos.

Autores: Jakub Vik , Lora Lúkova
palabras clave:
audio