Chequia pondrá fin a la protección temporal para refugiados ucranianos tras la guerra

Los refugiados de Ucrania en la RCh

Los refugiados ucranianos que se encuentran en Chequia perderán el estatus de protección temporal cuando termine la guerra o se declare un alto el fuego, según confirmó el ministro del Interior, Vít Rakušan. Esta decisión los obligará a solicitar una residencia bajo las normas migratorias vigentes. Vitaliia Tokarchuk, periodista de RPI en ucraniano, nos brinda su opinión y análisis sobre la situación.

Los refugiados ucranianos en Chequia perderán su estatus de protección temporal el día siguiente al fin de la guerra en Ucrania o a la firma de un alto el fuego, según anunció el ministro del Interior, Vít Rakušan. La medida afectará a casi 400.000 personas, incluyendo miles de niños y adultos mayores.

Vít Rakušan | Foto:  Zuzana Jarolímková,  iROZHLAS.cz

Ante esta novedad, decidimos conversar con Vitaliia Tokarchuk, periodista ucraniana e integrante del equipo de Radio Praga Internacional en ucraniano, quien nos comparte su análisis y opinión personal al respecto.

“Creo que los dirigentes de la República Checa piensan, ante todo, en su país, y eso es correcto. Si bien hay personas afectadas que no estarán completamente satisfechas con esta decisión, porque probablemente después de que se abran las fronteras, muchos hombres querrán reunirse con sus familias. Y si escuchamos que esto se hará ya sobre la base del derecho a permanecer en la República Checa por motivos generales, entonces creo que no mucha gente estará satisfecha. Pero esta decisión… es difícil para mí comentarla porque, por ejemplo, yo tengo muchas ganas de volver a mi país, a mi casa, estar con mi familia. Por lo tanto, desde un punto de vista personal, creo que a mí no me afectará en lo absoluto”.

Vitaliia Tokarchuk | Foto: Juan Muttoni,  Radio Prague International

El ministro explicó que, tras la finalización del conflicto, los ciudadanos ucranianos no podrán acceder automáticamente a la protección temporal. Aquellos que deseen permanecer en el país deberán acogerse a las leyes migratorias checas y solicitar permisos de residencia bajo los procedimientos regulares. Incluso en casos de reagrupación familiar, los ucranianos tendrán que ajustarse a los requisitos que se exigen a cualquier otro extranjero.

Sobre este aspecto, Tokarchuk opina que la situación de cada familia es particular, pero que el cansancio, después de tantos meses de guerra, es una constante.

“De las familias ucranianas que me rodean y que conozco, las mujeres que están aquí con sus maridos, por supuesto, no quieren volver y no piensan en ello. Ellos construyen y organizan sus vidas en la República Checa, piensan en el futuro de sus hijos y lo ven en la República Checa. En cambio, las familias cuyos maridos están en Ucrania, y por lo tanto,  en el ejército, quieren regresar. Pero también sé que hay soldados que quieren irse después del final de la guerra, por ejemplo. Hay casos así porque el ejército ucraniano está agotado y piensan que esta podría ser una opción”.

Más incertidumbre

Foto: René Volfík,  iROZHLAS.cz

Por otro lado, las autoridades han indicado que los actuales beneficiarios de la protección temporal podrán permanecer en el país por un tiempo limitado mientras regularizan su situación migratoria. Además, los ciudadanos de territorios ocupados por Rusia podrán solicitar asilo político.

Según el punto de vista de la periodista ucraniana, el gobierno de su país debería haber cambiado su estrategia y brindar más apoyo a sus ciudadanos, de modo tal que las decisiones de, por ejemplo, Chequia, no sean tan decisivas. Al mismo tiempo, la comunicadora cree que para que la reconstrucción de su país sea posible, será necesaria la voluntad y la presencia de los ucranianos en el territorio nacional.

Foto: Oleksandra Simochko,  Radio Prague International

“Sé que ahora se crearán centros ‘Unity’, que son centros de apoyo para el regreso de los ucranianos, pero para mí la pregunta es: ¿por qué ahora, cuando casi se cumple el tercer aniversario del inicio de una guerra a gran escala en Ucrania? ¿Por qué no antes? ¿Por qué los dirigentes de mi país no ayudan a los ucranianos que una vez, después del inicio de una guerra a gran escala, regresaron a Ucrania y luego, al no recibir apoyo, se fueron nuevamente al extranjero? No tuvieron apoyo y regresaron a los países de acogida. Pienso que Ucrania necesita ucranianos y me parece que, en general, tenemos mucho trabajo por hacer en el país, tendremos que restaurarlo, reactivar su economía, reconstruirlo. Por lo tanto, los ucranianos deberían estar presentes, ¿y quién si no nosotros? Debemos regresar alguna vez, de lo contrario, ¿por qué habría una victoria si no hay ucranianos allí? Los ucranianos deberían estar en Ucrania y ayudarla a recuperarse y a ser un país floreciente y próspero, el mejor del mundo. Pero, lamentablemente, ahora mi país se encuentra en condiciones muy, muy difíciles”.

Actualmente, la protección temporal para refugiados ucranianos en Chequia está vigente hasta marzo de 2025, conforme a la extensión aprobada por la Unión Europea. Este estatus les permite acceder a servicios de salud, educación y al mercado laboral.

Para sumar incertidumbre, la administración de Donald Trump avanza en negociaciones unilaterales con Rusia, en una dirección que, a todas luces, se muestra perjudicial para Ucrania. Sobre este tema, Tokarchuk confiesa que le resulta difícil hablar de paz cuando sobre su ciudad natal siguen cayendo bombas rusas.

Odesa en la actualidad | Foto: Ľubomír Smatana,  Český rozhlas

“Ahora estamos siguiendo el curso de los acontecimientos, me refiero a lo que está pasando entre Trump y Putin, estas negociaciones. Lo que sucederá después, nadie lo sabe. Pero sólo sabemos que cuando el jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Lavrov, dice que Ucrania comenzó y es culpable de la guerra, los rusos bombardean sin piedad a Ucrania con una gran cantidad de drones y misiles. Por ejemplo, hoy muchos drones sobrevolaron mi ciudad natal, Odesa, que quedó destruida. Como resultado, la policlínica infantil, que era ejemplar, donde iban los niños y que era moderna, fue destruida, una guardería y muchas casas sufrieron daños. Todavía hay muchos lugares que son atacados por los rusos hoy en día, por lo que es difícil hablar de paz cuando tu país todavía está siendo bombardeado”.

Autor: Juan Muttoni
palabra clave:
  • La guerra en Ucrania
audio

Relacionado