“La telefonía IP es como el sexo entre adolescentes”

Aarón Martínez

Aarón Martínez es un ingeniero en computación mexicano que se radicó en Praga hace poco más de un año. El principal motivo fue el amor por una checa, pero antes tuvo que asegurar su situación laboral en este país. Es el responsable para Latinoamérica de una compañía de telecomunicaciones checa.

Aarón Martínez
Nada original. El amor trajo a Aarón Martínez a Praga. Como muchos otros latinoamericanos y españoles encandilados por las bellezas de estas tierras. Aarón conoció a su novia en México, se hicieron amigos, comunicaciones vía e-mail y teléfono, alguna visita esporádica. Hasta finalmente dar el paso definitivo. Él lo explica mejor.

“Yo venía seguido a la República Checa a visitarla y se dio la oportunidad laboral para poder establecerme tanto profesionalmente como económicamente. Se dieron todas las cosas al mismo tiempo y un buen día amanecí en Praga”.

“Manufacturamos y desarrollamos productos de telefonía IP. Explicar lo que es la telefonía IP sería materia de otro programa. La telefonía IP es como el sexo entre adolescentes, porque todo el mundo habla de ello pero nadie sabe de qué se trata”.

Aunque cueste explicar, Aarón intenta arrojar algunas luces sobre el tema.

“IP significa Internet protocol. Es básicamente la nueva tecnología para telefonía. La telefonía ya no viaja por medios analógicos sino que viaja de manera digital. Por ejemplo, comunicaciones entre Praga y Santiago de Chile, en vez de viajar por un cable dedicado a eso o por medios comunes de comunicación, viaja por Internet la voz”.

Aarón Martínez
Y la idea es aprovechar el tirón de esta tecnología en esas regiones para poder afianzar las relaciones comerciales.

“Es una tecnología relativamente nueva. Tiene algunos años, pero es ahora cuando apenas está madurando, en particular en América Latina. Así que ahora en América Latina hay mucho potencial para este tipo de tecnologías”.

Aarón Martínez comenta que los orígenes de 2N, su compañía, están muy ligados a la historia reciente checa.

“Es un caso muy interesante esta compañía, es cien por ciento checa. Surgió después de la Revolución de Terciopelo donde aquí era tabula rasa, no había prácticamente nada.

Aarón Martínez
Y la necesidad de tener cierto tipo de tecnología ayudó a que tres personas emprendieran en el garaje de su casa, creando tecnología en las condiciones más básicas, hasta ahora, hasta ser una compañía de casi 200 personas. Y nació como una compañía que hacía complementos o sistemas para telefonía analógica”.

Hasta llegar a la tecnología actual, digital. ¿Para qué necesitan a un mexicano en esa compañía?

“Esa es una buena pregunta. Se está desarrollando el mercado en Latinoamérica y España y las diferencias culturales impiden hacer negocios, a veces. Aunque podamos comunicarnos en inglés por ejemplo, pensando en los checos con los latinoamericanos, es muy distinta la manera de hacer negocios”.

Entonces, la labor de Aarón, como él mismo lo explica, es de enlace.

“Sí, nexo, enlace, entre la compañía y las empresas en América Latina. Bueno, yo no me encargo de todos los negocios de la compañía en América Latina, ya que 2N tiene muchos años de negocios con esa región. Yo estoy para desarrollar un área de negocios en particular, pero también intento transmitir la cuestión cultural o derribar esas barreras”.

Enlace y derribar barreras culturales. Esa es la labor de Aarón Martínez en Praga. Dice que disfruta con su trabajo. Y se le ve contento.