Descubrí Praga antes de visitarla, a través de las novelas de Kafka y la película Amadeus de Miloš Forman, sin saber entonces que esas obras hablaban de ella. Quizás por eso, cuando vine por primera vez en 2014, sentí una atracción muy fuerte que me hizo regresar una y otra vez hasta que ya no pude irme más. En 2017, tuve la alegría de ganar la beca Praga Ciudad Literaria de UNESCO que me permitió escribir mi primera novela sobre esta ciudad mágica. Durante esa estadía, descubrí rincones increíbles, conocí a personas que hoy son parte de mi círculo íntimo y conocí este medio fascinante que es Radio Praga.
Mi investigación doctoral en la Universidad Palacký de Olomouc sobre literatura argentina basada en el universo checo me permitió profundizar en los quizás inesperados lazos culturales entre ambas naciones y entender, sobre todo, que los argentinos y los checos tenemos en común el hecho de estar, en algún punto, divididos entre dos mundos.
Hoy, tengo el placer de estar a tiempo completo en Radio Praga. Y aunque nunca trabajé como guía de turismo, siento que lo que hacemos tiene algo de eso: intentamos guiar a los oyentes no solo a través de los lugares maravillosos de la ciudad y el país, sino también por su historia, sus tradiciones y cosmovisión, tratando de transmitir eso que los propios checos llaman el genius loci.
artículos del autor
-
Praga a través de la mirada del famoso arquitecto Adam Gebrian
En este capítulo de nuestro podcast Praga: Un mundo de historias cotidianas, Juan Pablo Bertazza entrevista a Adam Gebrian, renombrado propagador da la arquitectura.
-
Kateřina Hlavsová: “La gente siempre se sorprende al ver que, haciendo este trabajo, soy mujer”
Con mucho esfuerzo y determinación, Kateřina Hlavsová logró abrirse camino y levantar vuelo en un ámbito decididamente masculino, siguiendo los pasos de Božena Laglerová.
-
Martina Krupičková, la pintora checa que se inspira en los tranvías de Praga
Inspirada, sobre todo, en los pintorescos tranvías de Praga, los atractivos cuadros de Martina Krupičková conjugan el neoimpresionismo con el arte contemporáneo.
-
El ciudadano del mundo que se puso una tienda de antigüedades en Malá Strana
En este capítulo de nuestro podcast Praga: Un mundo de historias cotidianas, Juan Pablo Bertazza comparte la historia del dueño de un negocio de antiguedades.
-
África mía
SIPI Farmers vende frutas de África sin fertilizantes y con mucho más sabor. En esta entrevista su director Lukáš Petržela nos revela su logística y producto estrella.
-
El escultor Michal Cimala y el boom del arte checo contemporáneo
La nueva muestra de Michal Cimala insinúa algunos de los motivos históricos por los que la escena artística checa viene cobrando tanta importancia en los últimos años.
-
Un checo lento para que los estudiantes puedan aprender rápido
SlowCzech es una comunidad de profesores expertos que ofrece a sus estudiantes un modo de estar en permanente contacto con una versión lenta, pero real y actual del checo.
-
Babiš critica al Green Deal de la UE en reunión cumbre en Madrid de Patriotas por Europa
Andrej Babiš criticó duramente al Green Deal de la Unión Europea, calificándolo de ineficaz y pidiendo su abolición.
-
Puentes antes que muros: hace cien años eliminaban los peajes para cruzar los puentes de Praga
En esta entrevista, el historiador Jan Jungmann nos cuenta los detalles de un curioso impuesto que ocasionaba algunas escenas desopilantes en las calles de la ciudad.
-
El pintor y percusionista Miloš Vacík comparte su pasión por los ritmos brasileños
En este capítulo de nuestro podcast Praga: Un mundo de historias cotidianas, Juan Pablo Bertazza entrevista a Miloš Vacík, artista amante de la música brasileña.