Jan Dismas Zelenka, el maestro del barroco checo

J. D. Zelenka, 'In exitu Israel'

Entre los máximos representantes del barroco musical checo destaca el compositor y contrabajista Jan Dismas Zelenka que suele ser apodado el Bach checo. A este personaje y su obra será dedicado nuestro espacio musical.

0:00
/
0:00

Armonías creativas y llenas de energía, así como instrumentaciones muy originales. Esas fueron las principales fortalezas del compositor Jan Dismas Zelenka, nacido en 1679 en la ciudad de Louňovice pod Blaníkem.

Hijo del maestro y organista Jiří Zelenka, estudió probablemente en el colegio de San Clemente de Praga, aunque no existe ningún documento que lo confirme. Se supone que de aquella época data su primera obra escolar titulada Via laureata, que no se ha conservado.

En 1710, el compositor se trasladó a Dresde donde se hizo contrabajista de la orquesta de la corte de Augusto II de Polonia. El soberano le brindó más tarde apoyo financiero a Zelenka para estudiar en Italia. No se sabe si el checo al final se fue a la península itálica, pero lo cierto es que más tarde desempeñó un rol importante en Praga en las ceremonias de coronación del rey checo Carlos VI, en la que presentó su obra, cuya traducción del latín es Bajo el olivo de la paz y la palma de la virtud la Corona checa brilla espléndida a todo el mundo.

Jan Dismas Zelenka escribió varias composiciones de templo, misas, salmos, oratorios y litanías, entre otros. El maestro, que sufría de una deficiencia cardíaca, falleció en la noche del 23 al 24 de diciembre de 1745 en Dresde.

Su obra luego cayó en olvido, ya que pertenecía al soberano sajón que no permitía su divulgación. Sin embargo, el trabajo de Zelenka fue redescubierto en el siglo XIX gracias al escritor František Palacký y el compositor Bedřich Smetana, que en 1863 puso en escena una de sus suites orquestales. La posterior recuperación de la fama de este compositor se debe también en gran parte a las interpretaciones de su obra por el director Milan Munclinger y su conjunto Ars Rediviva en los años 50 del siglo pasado.

Autor: Roman Casado
palabra clave:

Relacionado