• 11/03/2025

    Las organizaciones profesionales han informado que en los servicios sociales de la República Checa hacen falta más de tres mil cuidadores médicos y enfermeras. La Asociación de Proveedores de Servicios Sociales de la República Checa (APSS ČR) atribuye esta escasez, en parte, a la baja remuneración en comparación con otros países europeos. El presidente de la asociación, Jiří Horecký, ha señalado que los salarios y sueldos en este sector están por debajo del promedio europeo. Por su parte, el ministro de Trabajo, Marian Jurečka, ha instado a las distintas regiones del país a abrir más plazas en las escuelas para estas profesiones, aprovechando los años de alta natalidad. Además, se están discutiendo otras medidas para atraer a más personas a trabajar en el sector de los cuidados médicos.

  • 11/03/2025

    El movimiento político Automovilistas (Motoristé sobě) ha propuesto la reintroducción del servicio militar obligatorio por tres meses. Aunque no tienen representación en el Parlamento, el politólogo Petr Just considera que se trata de un tema importante debido a la situación de la seguridad internacional.

    Sin embargo, por el momento, la reacción de los partidos gubernamentales y de la oposición ha sido negativa. La ministra de Defensa, Jana Černochová, y el diputado opositor Pavel Růžička han confirmado que no se planea reintroducir el servicio militar obligatorio, aunque sí se están discutiendo alternativas para fortalecer las fuerzas armadas.

    Por su parte, el presidente Petr Pavel ha sugerido al respecto que el servicio militar podría ser reconocido con créditos académicos en las universidades, inspirándose en modelos escandinavos. Mientras tanto, se está considerando cómo hacer que el servicio en el ejército resulte más atractivo para los jóvenes.

  • 11/03/2025

    Para este miércoles se esperan cielos, en principio, nublados con posibilidad de lluvias y chaparrones, temperaturas entre 12 °C y 16 °C y viento del oeste.

  • 11/03/2025

    La inflación interanual en Chequia se desaceleró en febrero al 2,7% desde el 2,8% registrado en enero. Esta desaceleración se debió principalmente a la caída en los precios de los combustibles y aceites. En términos mensuales, los precios al consumidor aumentaron un 0,2% en febrero. El Instituto Checo de Estadísticas (ČSÚ) confirmó estos datos que coinciden con su estimación preliminar de la semana pasada. En comparación con febrero del año pasado, los precios de los bienes aumentaron un 1,4%, mientras que los servicios se encarecieron un 4,7% interanual.

    "El crecimiento de los precios se observó en todas las secciones de la cesta de consumo, excepto en la sección de ropa y calzado. En esta categoría, los precios han disminuido interanualmente por quinto mes consecutivo", indicó Pavla Šedivá, jefa del departamento de estadísticas de precios al consumidor del ČSÚ.

  • 11/03/2025

    En un juicio que ha captado la atención pública, una dentista y una maestra jubilada están siendo juzgadas por el asesinato de Richard Šiffer, un conocido curandero y líder de una secta en la ciudad de Kutná Hora. Según declaraciones de la dentista, Šiffer la había culpado de la muerte de su madre, lo que la llevó a tomar acciones drásticas.

    Richard Šiffer había trabajado como curandero durante dos décadas antes de convertirse en el líder de una secta, ganándose la confianza de muchas personas en la comunidad. Su muerte ha dejado a muchos seguidores asombrados y confundidos, mientras que el juicio empieza a revelar detalles oscuros de su vida y prácticas.

    Durante las audiencias, los abogados de la defensa han argumentado que las acusadas actuaron bajo una intensa presión psicológica y emocional. Sin embargo, la fiscalía sostiene que lo que llevaron a cabo fue un acto premeditado de venganza. El juicio continúa mientras se investigan más detalles sobre el caso, y se espera que las declaraciones de testigos y peritos jueguen un papel crucial en el veredicto final.

  • 11/03/2025

    Según la Agencia de Seguridad e Información de la República Checa (BIS), la iglesia ortodoxa rusa de Karlovy Vary fue utilizada por los servicios secretos rusos para llevar a cabo reuniones clandestinas y actividades de espionaje contra otros estados de la Unión Europea.

    El ministro de Relaciones Exteriores, Jan Lipavský, comentó que la iglesia ortodoxa rusa actúa más como una extensión del estado ruso que como una institución religiosa. La iglesia de Karlovy Vary es dirigida por Nikolaj Liščenjuk, quien tuvo que abandonar el país después de que las autoridades checas le revocaran su permiso de residencia permanente.

    El director de la Agencia de Seguridad e Información de la República Checa, Michal Koudelka, afirmó que la colaboración entre la iglesia ortodoxa rusa y los servicios de inteligencia de ese país ha sido una constante desde la época soviética y continúa hasta el día de hoy.

  • 11/03/2025

    El programa humanitario de salud checo Medevac se enfocará este año en las áreas de crisis de Medio Oriente y África. Al igual que en años anteriores, se espera el envío de equipos médicos al extranjero y donaciones para la construcción de infraestructura sanitaria en las zonas más problemáticas. En concreto el Estado destinará unos dos millones y medio de euros para esa ayuda sanitaria, según informó el Ministerio del Interior en su informe sobre las prioridades del programa humanitario.

    "Las prioridades territoriales del programa Medevac en 2025, al igual que en años anteriores, se establecen considerando la actual situación migratoria y de refugiados en el contexto más amplio de la vecindad europea," declaró el ministerio. En el Medio Oriente, la ayuda se dirigirá este año a Irak, Jordania y Líbano. En África, se concentrará en Ghana, Mauritania, Costa de Marfil, Ruanda, Senegal y Zambia.

    El programa Medevac está en funcionamiento desde 1993, solo que antes el programa se enfocaba en ayudar a los pacientes trasladados a Chequia, mientras que, en los últimos años, los médicos checos han estado viajando a los lugares donde más se los necesita.

  • 11/03/2025

    “En un mundo en constante cambio, es esencial mantener, desarrollar y establecer nuevas relaciones con países que compartan objetivos similares a los de la República Checa“, declaró el presidente Petr Pavel durante la inauguración del foro empresarial checo-mongol en el Palacio Černín de Praga.

    El foro se lleva a cabo con motivo de la visita del presidente mongol a la República Checa. Según Pavel, las relaciones con Mongolia se remontan al siglo pasado, cuando Checoslovaquia jugó un papel significativo en la industrialización y modernización de esta nación asiática. Actualmente, las empresas checas continúan siendo activas en Mongolia.

    En el evento, el presidente de la Cámara de Comercio de la República Checa, Zdeněk Zajíček, y su homólogo mongol firmaron un documento que amplía el memorando firmado en 2018.

  • 10/03/2025

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chequia ha instado a poner fin a la violencia en Siria y a promover la unidad nacional y el diálogo político tras las recientes masacres que dejaron más de 1000 muertos, incluyendo a 745 civiles de la minoría religiosa alauita. La violencia se desató luego de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad sirias y los seguidores del expresidente Bashar al-Assad.

    En su declaración, el ministerio expresó su profunda preocupación por las víctimas civiles y la situación en el oeste de Siria. "Hacemos un llamado a todas las partes para que encuentren una solución pacífica, promuevan la unidad nacional y el diálogo político. La estabilidad del país depende de la tolerancia y la convivencia entre todas las comunidades", señaló el comunicado.

    Autor: Juan Muttoni
  • 10/03/2025

    Un reciente estudio realizado en la República Checa sugiere que el uso excesivo de teléfonos inteligentes podría tener un impacto directo en la actividad cerebral. En la investigación participaron 25 adultos jóvenes checos, quienes fueron sometidos a una "dieta digital" de 72 horas, limitando el uso de sus dispositivos a tareas esenciales como trabajo y comunicación con familiares cercanos. A través de resonancia magnética funcional, los científicos observaron cambios significativos en las áreas cerebrales relacionadas con la recompensa y el deseo, patrones que también se han identificado en personas que están dejando las drogas.

    Este estudio, realizado en Chequia, se suma a la creciente preocupación sobre el impacto de la tecnología móvil en la salud mental de la población, especialmente en un país donde, según datos locales, los ciudadanos pasan en promedio casi ocho horas diarias frente a las pantallas. Aunque los investigadores advierten que se trata de un experimento preliminar con una muestra pequeña, los hallazgos podrían abrir nuevas líneas de investigación sobre cómo el uso de teléfonos inteligentes podría contribuir a problemas de dependencia en la sociedad checa.

    Autor: Juan Muttoni

Pages